Iniciamos año analizando la actualidad del sector inmobiliario
Y con la mirada puesta en 2025 ya se realizan previsiones
¿Qué es lo que no va a cambiar este año ? Es la tendencia al alza en el precio de la vivienda.
Según las previsiones del sector inmobiliario, que advierten de que la falta de oferta para cubrir la elevada demanda seguirá empujando los precios.
Aunque las subidas para el año que acaba de comenzar son más moderadas que las experimentadas en 2024.
Según el portal Pisos.com el año pasado cerró con un alza del 14,78% en el coste de la vivienda de segunda mano, En cambio, para 2025 hay pronósticos que rebajan el incremento de precios hasta el entorno del 4%, aunque todavía por encima de la inflación. Entre las previsiones para este año, destaca la de Caixabank Research, que asegura del precio de la vivienda en 2025 subirá en torno al 4,1%.,frente a la previsión de inflación del 2,1% del Banco de España.
Bankinter prevé un alza algo superior, del 5% con respecto a 2024, y Solvia estima una horquilla de entre un 4% y un 5%.
Son datos que nos dan una idea del comportamiento de los precios para el año que viene.
El mercado de lujo también suma y sigue es otro de los segmentos mas revalorizados.
Hay otro dato importante que nos ha dejado 2024 habla de como las promotoras han disparado las preventas. Cuatro de las principales promotoras acumulan ya operaciones de algo mas de 2.200 millones de euros en un momento en el que se intenta dar solución la construcción de vivienda asequible.
Esta semana ya hemos escuchado alguna de las iniciativas que quiere llevar a cabo las CCAA donde gobierna el PP:
Quieren construir miles de viviendas asequibles en su suelo en desuso. Pretenden una remodelación del modelo urbanístico actual para que se puedan destinar suelos dotacionales , los destinados a usos públicos en desuso para que se construyan estas viviendas .
otro de los asuntos importante que nos ha dejado el año habla de las hipotecas.
En los once primeros meses del año se han concedido algo mas de 61.000 millones en nuevas hipotecas , esto significa algo más de 9.900 millones en el mismo periodo del año anterior de 2023 , lo que significa un incremento del 19,5 %; para encontrar cifras tan altas tendríamos que retroceder hasta el 2010.
La actividad hipotecaria recupera velocidad de crucero de la mano de un sector que se encuentra en plena efervescencia.
¿Cuál es la sensación del sector?
Esta semana nos han acompañado para analizar el mercado:
*Carolina Roca , Presidenta de ASPRIMA (Asociación de promotores inmobiliarios de Madrid )
*Ricardo Martín Fluxá, Presidente de ACI ( Asociación de Consultoras Inmobiliarias)
*José Manuel Fernández , Subdirector General de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios)
*Fernando Pinillos, Director General en España LuxuryEstate.com
*María Matos, Directora de Estudios y portavoz de Fotocasa