Entrevista con José María Palacios, asesor senior de Tressis, con el que hablamos de las deducciones ficales en el sector cultural. Deducciones fiscales en cultura con Arwis by Tressis. Desde 2021, empresas y autónomos pueden obtener un 120% de deducción fiscal invirtiendo en proyectos culturales, desde películas, documentales, teatro, giras musicales, etc. Nos interesa preguntarle a José María Palacios en qué consisten estos incentivos para invertir en el sector cultural y cómo empresas y autónomos pueden beneficiarse de estas ventajas fiscales avaladas por la Ley del Impuesto de Sociedades, artículo 39.7.
INVERSIÓN EN PROYECTOS CULTURALES
La inversión en proyectos culturales se convierte en una de las pocas alternativas que tiene una empresa para optimizar su factura fiscal. Además, sin asumir riesgos de impago y obteniendo un retorno bruto del 20%. Cada vez más empresas con visión de futuro han iniciado inversiones y, año tras año, han aumentado su participación. Para poder beneficiarse de estas deducciones fiscales, los inversores deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la legislación vigente. La inversión no implica la entrada en el capital social ni la adquisición de participaciones en el proyecto.
LIMITACIÓN Y RIESGOS EN LA OPERACIÓN
La deducción fiscal que puedes obtener al invertir en proyectos cultural está sujeta a ciertos límites. En este caso, la deducción está restringida al 50% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades. Por ejemplo, una empresa cuya cuota íntegra a pagar en el Impuesto de Sociedades es de 120.000 euros. En este escenario, la deducción máxima que puedes obtener sería el 50% de esa cuota, es decir, 60.000 euros.
Este enfoque proporciona a las empresas una estrategia eficaz de reducción de impuestos, asegurando al mismo tiempo la conformidad con la legislación societaria. Y el procedimiento para solicitar estas deducciones comienza con la formalización de un contrato de financiación entre el financiador y el productor del proyecto cultural.