Maternify, LUP y cuatro aƱos del veto a Huawei
Cuatro aƱos del veto a Huawei, Maternify y LUP son los temas que tratamos en esta edición de Ecosistema Digital en Radio IntereconomĆa.
Vamos a empezar conociendo Maternify, es un proyecto nacido para personalizar el servicio de matronas a domicilio. Fundado por Carla Quintana y Ćlvaro Ayllón, pretende digitalizar la personalización de la maternidad.
A travĆ©s de la tecnologĆa, en Maternify ofrecen un servicio personalizado dirigido a las mujeres en todas las fases de su vida fĆ©rtil. Proyecto basado en el modelo britĆ”nico, en el que las matronas hacen un servicio de acompaƱamiento personalizado en casa.
DespuĆ©s conocemos LUP, una startup vasca que ayuda a las personas con baja visión y dificultades de lectura y que, ademĆ”s, ha resultado finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social. Nos hablarĆ” del proyecto Uxue Mancisidor, Co-Fundadora y CEO de Lup. Hablamos de la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial y una aplicación digital que facilita la lectura a personas con baja visión. Ya sea por el hecho de sufrir pĆ©rdida de capacidad visual o dislexia, entre otros motivos. La app convierte un texto o una fotografĆa en un archivo de voz en menos de dos segundos y ofrece la posibilidad de traducirlo a mĆ”s de 30 idiomas.
Por Ćŗltimo hablamos con el profesor JesĆŗs Cristóbal de OBS Business School sobre los 4 aƱos de veto de EEEUU a Huawei. El 16 de mayo de 2019, la Administración Trump incluyó a Huawei en la lista de entidades que podĆan suponer una amenaza para la seguridad nacional. El argumento, que la compaƱĆa tenĆa vĆnculos con el Partido Comunista chino. Han pasado 4 aƱos en los que las condiciones de negocio de la tecnológica china en EEUU se han ido endureciendo. Ahora con Joe Biden de presidente hay sobre la mesa un veto total, pero Huawei ha sabido ir sacando la cabeza.