Luis Martín, presidente de ASPAC, ha explicado que se están llevando a cabo procesos de impugnación de acuerdos por parte de algunos acreedores.
El presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales, ha explicado en Capital Intereconomía que la negociación del concurso se acreedores de Abengoa se ha hecho de forma “poco transparente”.
Se ha mostrado crítico con la remuneración que han recibido las firmas que han llevado el proceso y ha apuntado que en la negociación de Abengoa la han dominado las entidades financieras.
«Se ha ido al amparo de las modificaciones legislativas del año pasado, en las que los acuerdos de refinanciación tenían un plazo específico que se extendió otros siete meses dando lugar a que se rompa el trato igualitario a todos los acreedores».
Poco transparente
«Se ha llevado a cabo con negociaciones que no estaban a la luz del juzgado, no había declarado ningún concurso. Los procedimientos ahora mismo son de impugnación. Hay una serie de cuestiones curiosas en un procedimiento muy específico».
Las cifras, según Luis Martín, se antojan muy altas, «un administrador concursal hubiese subido por el concurso de Abengoa, y aquí han participado varias compañías y se ha dicho que Abengoa a va a sufragar los costes de los honorarios de los asesores de los acreedores financieros que han participado en la negociación. En este caso habría llegado a 2.250.000 euros, por el caso que es. Uno de ellos tenía una prima si ganaban de 6.000.000 de euros».
«Lo que reclamamos es que después de toda la verborrea legislativa queremos que se respete la ley, porque se están creando dificultades de interpretación. No nos vale salvar empresas si estas siguen generando pérdidas a las de alrededor».
Twitter Oficial Capital [email protected]