Juan Pablo Calzada, economista y asesor financiero, despieza la reforma fiscal de Trump y analiza cómo podría afectarle al dólar.
El economista ha señalado que esta reforma «si será una revolución pero no para todos los americanos, sí para las sociedades. A las empresas les va a resultar beneficioso, pero no llegará a toda la población de EE.UU., los ricos sí se verán muy beneficiados, y tendrá un impacto bastante fuerte en el valor del dólar, que puede subir un 15-20%».
Además, señala que «es una medida proteccionista para que no se te escapen los capitales. Pero la subida del dólar le va a perjudicar a la hora de exportar, y pondrá en posiciones muy difíciles a empresas que están globalizadas, podría haber recesión en algunos países».
Asegura que Trump «quiere quitar todas las legislaciones que se han hehco para que vuelva a ocurrir algo como las subprime, así que se prevé una nueva legislación para acabar con las murallas chinas».
Incertidumbre política alrededor de los mercados
«Este es el año donde más se va a influenciar a los mercados las decisiones políticas, por Trump y por esas elecciones en Europa y el Brexit, veremos en qué quedan los escándalos en Francia con algunos de los candidatos políticos».