Santiago Carbó: «España no está exenta de riesgo de recesión»
Nuevos organismos alertan de un otoño e invierno sombríos para la economía global y para España. Tras las proyecciones de la pasada semana de la OCDE, esta semana han sido BBVA Research, la AIReF o el Banco de España, quienes advierten que España crecerá menos en 2023.
Santiago Carbó, catedrático de economía de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros de Funcas, ha analizado los principales riesgos a los que se enfrenta la economía global. “El consenso es que puede haber un ligero crecimiento para el conjunto de 2023 aunque el comienzo del año no será bueno”, explica el director de Estudios de Funcas sobre la economía española. A pesar de que la situación energética es menos agravante que en otros países europeos advierte que “no somos inmunes” a la situación de desaceleración global y que probablemente España flirteará con un “escenario de recesión”.
Las subidas adicionales de tipos de interés y la inflación no solo merman el consumo sino que tensionan el Euríbor y trasladan el debate sobre la fortaleza de las entidades financieras. En ese sentido, Santiago Carbó descarta una crisis financiera como la de 2008. “No es fácil que ocurra. Hoy están más capitalizados y altamente vigilados y supervisados”, recuerda el catedrático de Economía de la Universidad de Granada, quien también descarta impagos de familias y empresas porque su volumen de deuda es muy inferior al de la crisis global de la pasada década.