Ignacio Rodríguez Añino, Aitor Jauregui, Juan Ramón Caridad, François Derbaix han estado en la Tertulia Capital, para debatir sobre los dos tipos de gestión.
Los invitados han argumentado cuál puede ser mejor que la otra, o si son complementarias. «La activa son aquellos productos en los que el profesional intenta a través de unos criterios tomar decisiones para ofrecer a los clientes que bata los principales índices de referencia, y la gestión pasiva es lo contrario».
François Derbaix defendía la posición de la gestión pasiva, «la gestión pasiva replica un índice y en muchos casos hace rejaustes automáticos. En un mercado de gestores activos, la mitad puede acertar y la otra no, de media no batirán al mercado. Los costes son mucho más bajos también. Por eso hay que reducir costes para superar la rentabilidad».
Cada uno ha defendido su postura, y la gestión activa también se ha visto respaldada, «hay que tener en cuenta la distribución de los activos, otros pensamos que la gestión activa sí que paga a largo plazo, nuestros cálculos es que el 60% sí que bate los índices de referencia. No son antagonistas, la gestión activa es muy válida».
«Son complementarios, el mercado no lo puede obviar»
Algunos han coincidido en la complementariedad de ambas gestiones, «a veces esto es como discutir entre dulce y salado. Hay cinco cosas, la primera es el tipo de activo, la segunda es el nivel de dispersión de ese mercado. El tercer tema es la geografía, el cuarto es el tiempo, y el último es la liquidez de ese mercado. Esto da para muchas discusiones, y no es ni mejor ni peor, según estos índices tiene más o menos sentido».
Twitter Oficial Capital [email protected]