Los mercados comienzan la semana con la vista puesta en la Fed que esta semana se reúne para decidir si sube los tipos de interés o hace una pausa en el incremento del precio del dinero.
El mercado descuenta que la Fed no va a subir tipos en esta reunión y apunta a 2024 como la fecha en la que empezará a bajarlos como han contado en la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP; Óscar Esteban, director de ventas de Fidelity International; Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM y Sébastien Senegas, Head de Iberia y Latam en Edmond de Rothschild AM.
Esta semana se reúnen también el Banco de Inglaterra, el de Japón y el de Suiza, y en cuanto a las referencias que se van a publicar durante los próximos días destacan los PMI manufactureros y de servicios preliminares de septiembre que se publican en Europa y EEUU, la tasa preferencia de los préstamos a 1 año de China, y cifras de confianza del consumidor a ambos lados del Atlántico.
Los expertos creen que debemos tenerLos expertos apuntan a que los bancos centrales van a mantener los tipos de interés durante bastantes trimestres y que lo realmente destacable es que seguirán en niveles altos más tiempo de lo que el mercado esperaba. Además, insisten en que habrá que seguir de cerca los datos macroeconómicos.