Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, propone generar guías de autoregulación dentro del sector para mejorarlo.
La presidenta de Unespa asegura que «ha sido un muy buen ejercicio, la tendencia ya había cambiado a partir de 2015, y este año se ha consolidado y se ha acelerado la tendencia. Hemos crecido en riesgos patrimoniales un 4,5%. Las estimaciones y el consenso se sitúa en repetir los datos en 2017, hay un panorama muy exigente por delante, derivada de la inexistencia de la rentabilidad financiera».
Añade que «desde Unespa estamos muy involucrados en generar guías de autoregulación, más allá de lo que la norma exige, para que los clientes sean conscientes de lo que están comprando. El sector asegurador tiene trabas, como el lenguaje común, son términos legales y trasladar esto lo queremos hacer desde la industria. Tendremos clientes sin sensación de que se ha frustrado su expectativa».
«Defendemos un supervisor especializado e independiente»
«La cuestión española es más formal que material porque el Ejecutivo no ha intervenido en tareas de supervisión en el sector, nosotros defendemos un supervisor especializado e independiente, con un buen conocimiento del sector y que aplique estándares específicos y con medios suficientes».
Sobre el acuerdo entre PP y Ciudadanos el verano pasado para 150 medidas, ha dicho que » había tres puntos que se referían a la reestructuración del sistema de supervisión español, sin hacer referencia concreta al modelo final de los seguros, y recientemente hemos conocido que C’s estaba negociando con el Gobierno el desarrollo de esos tres puntos».