«Rotación a valores cíclicos y bancos regionales de EEUU»

«Rotación a valores cíclicos y bancos regionales de EEUU»

07 junio, 2023
|
Actualizado: 07 junio, 2023 21:29
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El primer análisis de este martes en Visión Global lo hacemos con Gabriel López, ceo de Inverdif. En una semana que ha empezado optimista con el SP500 muy cerca de los 4.295 puntos, su nivel más alto desde 2023. A pesar de la incertidumbre por las negociaciones para elevar el techo de deuda en EEUU. También por la necesidad de refinanciación del Tesoro estadounidenses. Gabriel López ve que hay una rotación importante en los mercados a valores más cíclicos y también a los bancos regionales de EEUU. Ello demuestra que vuelve el apetito de los inversores a tomar riesgo.

“El rendimiento ya no se limita a las FAANG (las grandes tecnológicas), sino también a las finanzas y las inmobiliarias, especialmente los bancos regionales”. El ceo de Inverdif recuerda que sólo ocho tecnológicas han subido en lo que llevamos de año. Respecto a la decisión que tome la Fed en su reunión de la semana que viene. Hay un 63% de probabilidades de que Jerome Powell se “salte” esa reunión para subir los tipos en la reunión de julio.

Hoy ha sorprendido la decisión del Banco Central de Australia de subir los tipos de interés y el mercado -recuerda Gabriel López- se lo está tomando bien. En el caso de Europa, no hay tanta incertidumbre sobre la política monetaria del BCE porque su presidenta Christine Lagarde ya ha señalado que el organismo volverá a subir los tipos de interés porque la inflación en la eurozona sigue estando demasiado alta y hay que devolverla al objetivo del 2%.

En este punto, cada vez son más las voces que piden al BCE que modifique el objetivo del 2 al 3% de inflación pero para Gabriel López, no es aconsejable cambiar el criterio del 2%.. la inflación se va desacelerando y tarde o temprano nos acercaremos al 3% e incluso es posible que en 2024 lleguemos al 2%.

Noticias Relacionadas: