Visión Global 20h análisis con Inverdif y «Generación Silver»

Visión Global 20h análisis con Inverdif y «Generación Silver»

20:00:00
2023-06-27
27 junio, 2023
|
Actualizado: 30 junio, 2023 19:55
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD
Visión Global 20h análisis con Inverdif y «Generación Silver»
Visión Global 20h análisis con Inverdif y «Generación Silver»
Visión Global
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Gabriel López, ceo de Inverdif. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestro espacio «Generación Silver» hablamos con Mireia Fernández-Ardèvol, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC e investigadora del IN3 sobre hacerse mayor en Silicon Valley (y en el mundo): el edadismo digital desde el centro de la revolución tecnológica

Empezamos la edición de este martes en Visión Global buscando el tiempo real de los mercados. Echamos un vistazo a Wall Street, bolsas latinoamericanas, divisas, commodities y criptomonedas. Después viene el análisis con Gabriel López, ceo de Inverdif. En una sesión en la que los principales mercados europeos siguen pendientes de los datos macro y de la reunión de los banqueros centrales que tiene lugar en la localidad portuguesa de Sintra.

Mirella Calderón nos hablará del crédito social, el sistema chino de puntos e inteligencia artificial para controlar a los ciudadanos. En nuestra noticia internacional, Estefanía Muniz seguirá analizando las reacciones a lo sucedido este fin de semana en Rusia con el grupo de mercenarios rusos Wagner. Hoy hemos escuchado al presidente Vladimir Putin asegurar que los efectivos militares y servicios de seguridad del país lograron frenar una guerra civil. Una noticia que acaparará las portadas de los principales diarios internacionales que repasaremos a continuación.

Es martes y en Visión Global, tenemos el espacio dedicado a la Generación Silver. Esta tarde charlaremos con Mireia Fernández-Ardèvol, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC e investigadora del IN3, de “hacerse mayor en Silicon Valley (y en el mundo): el edadismo digital desde el centro de la revolución tecnológica”. Según la OMS, a escala mundial, una de cada dos personas discrimina a los mayores por su edad y, en Europa, una de cada tres personas reconoce haber sufrido edadismo. El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad.

Esta afecta a todo tipo de personas, pero, en especial, a los mayores. “En las sociedades contemporáneas capitalistas, el trabajo y la productividad son cuestiones centrales. En el momento en que dejas de participar en el mercado laboral, o si nunca has participado en él, la sociedad te aparta. Bajo esta lógica, una persona solo cuenta cuando contribuye en lo productivo”. A partir de esa idea se construye una relación de exclusión, que coloca en la periferia de la sociedad a las personas de mayor edad que no son productivas.

Noticias Relacionadas: