Visión Global 20h análisis con Gutiérrez Laso y Mertens e IMMUNE
Empezamos la edición de este lunes en Visión Global echando un vistazo en tiempo real a los principales mercados que continúan operativos. Wall Street, bolsas latinoamericanas, divisas, commodities y critpomonedas. Para, después, buscar el primer análisis del programa con José Ignacio Gutiérrez Laso, expresidente de MG Valores y economista.
En una sesión en la que las principales bolsas europeas cotizan con recortes el flojo dato de PIB chino. Creció un 0,8% en el segundo trimestre del año frente al 2,2% del mismo periodo del año anterior. En la bolsa española, esta semana se da el pistoletazo de salida a la temporada de resultados empresariales. El jueves, Bankinter será el primer banco español en publicar sus cuentas.
En nuestra noticia internacional, Estefanía Muniz nos contará qué está pasando en Hollywood. La meca del cine vive su primera huelga de actores y guionistas desde los años 60. Reclaman un incremento de salarios para la industria y protección ante la Inteligencia Artificial.
A continuación repasaremos las portadas de los principales diarios internacionales para ver en qué asuntos están trabajando y nuestra primera entrevista será análisis con Frédéric Mertens, profesor del grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia para hablar de la cumbre UE-Celac, la primera que se celebra desde 2015 y la que, según los expertos, el papel de España es “fundamental” para intentar desbloquear el acuerdo de Mercosur, que aparece como uno de los principales objetivos de la Presidencia española del Consejo de la UE.
Después tenemos entrevista con Miguel Rego, director del área de ciberseguridad de IMMUNE Technology Institute, de cómo pueden influir las nuevas soluciones tecnológicas en las elecciones generales del 23 de julio. Aunque las ventajas de este tipo de tecnologías son varias, también hay preocupación sobre cómo éstas pueden ser utilizadas para manipular los resultados. La falta de una regulación específica sobre su uso y de protección de datos personales en materia electoral puede permitir un uso indebido de estas tecnologías en las campañas políticas.