Buscar

El índice INE para revisión de alquileres, un punto por debajo de la inflación del 3%

Los alquileres de vivienda que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,08%, frente a una subida de la inflación en febrero del 3%, según el nuevo índice de referencia publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023. Los expertos consideran que esa escasa subida repercutirá negativamente en el mercado de alquiler, con menos oferta ante la baja rentabilidad de los inmuebles.

Este nuevo dato, correspondiente a febrero de 2025, es el más bajo de los que ha publicado hasta la fecha el INE, que fijó la subida en el 2,2 % para el mes de noviembre, en el 2,28 % para diciembre de 2024 y en el 2,19 % para el pasado enero.

Ley de Vivienda y contención de precios

La Ley de Vivienda establece una serie de medidas de contención de precios del alquiler y encarga al INE la elaboración de este índice de referencia para la actualización anual de los contratos con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados.

Para cumplir con la ley, el INE creó este nuevo índice, que sustituye al IPC como referencia principal para actualizar las rentas de alquiler de los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023.

Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los caseros que tengan que revisar el alquiler a sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.

A falta de estadísticas oficiales, los datos que manejan los principales portales inmobiliarios de España señalan que el alquiler sigue encareciéndose a doble dígito. Idealista sitúa la subida en el 11 % interanual en febrero hasta los 14 euros/m2, récord histórico de las rentas en España.

Desde que se publicó este índice, distintos agentes del sector han criticado la media denunciando que este índice es un tope a la actualización de las rentas para que se encuentren siempre por debajo de la inflación real, lo que desincentiva el mercado del alquiler y la generación de más oferta, presionando al alza los precios.

Además, creen que genera confusión e inseguridad ya que durante un tiempo coexistirán dos índices diferentes.

En qué consiste este nuevo mecanismo

Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace casi dos años cuando la inflación se disparó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar la subida de los alquileres al 2 % y para 2024 fijó este porcentaje en el 3 %.

Con la entrada de 2025 esos límites a la subida del alquiler han desaparecido, empezando a aplicarse este nuevo índice de referencia, que el INE publica este viernes por cuarta vez.

Si el propietario decide aplicar esta subida al inquilino tendrá que notificársela por escrito, respetando los plazos y condiciones recogidos en el contrato.

Para que propietarios e inquilinos puedan calcular cómo se actualiza la renta del alquiler, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha habilitado una herramienta web. 

Consejo General de los COAPI de España: “El alquiler de una vivienda ha de ser una operación rentable para los propietarios”

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España lamenta que “los alquileres que se revisen ahora siguen acotados a una subida que es muy moderada teniendo en cuenta la inflación, el incremento de los precios de compra de viviendas y la falta de oferta de alquiler en las grandes ciudades”. La entidad avisa de que “si el índice del INE sigue marcando cifras tan bajas se va a perjudicar mucho la inversión inmobiliaria en España, que es uno de los principales motores económicos del país”,

El Consejo General hace hincapié en que “la responsabilidad de aumentar la oferta residencial para solucionar el problema de la vivienda es de la Administración” y añade que “el alquiler de una vivienda ha de ser una operación rentable para los propietarios”De lo contrario, tal como avisan desde la organización, “pasará lo mismo que está ocurriendo en Catalunya: caerá la oferta y el precio medio de los arrendamientos aumentará en las zonas más tensionadas, perjudicando precisamente a aquellas personas que necesiten vivir de alquiler”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.