Economistas critican los cambios constantes en vivienda porque desincentivan la inversión
El Consejo General de Economistas ha criticado los constantes cambios legales en vivienda, porque no facilitan la inversión, al igual
El alquiler consiste en dar a alguien algo, especialmente una finca urbana, para que use de ello por el tiempo que se determine y mediante el pago de la cantidad convenida.
El Banco de España ha advertido sobre algunas de las medidas incluidas en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda. El supervisor destaca que la futura ley pone un mayor énfasis en el necesario incremento de la oferta de vivienda en alquiler. Contempla medidas que limitan la actualización de las rentas del alquiler y la posibilidad de que las administraciones territoriales competentes, limiten los precios del alquiler en zonas tensionadas. Además, añaden que el reducir los costes de los alquileres a corto plazo puede producir la segmentación del mercado inmobiliario. El Banco de España sostiene que el “considerable” desequilibrio actual entre la oferta y la demanda podría requerir también un apoyo decidido de la oferta privada.
La tendencia de este es un crecimiento muy significativo en los últimos años, con un aumento de 800.000 hogares. De este, el porcentaje de hogares españoles cuya residencia habitual es una vivienda en alquiler subió al 24,2 % en 2021 Sin embargo, esto no se puede comparar con la media del 30,1 % de la UE-27 o del 34,2 % de la zona del euro. Finalmente, estas cifras contrastan con el alquiler social, que se encontraba en el 1,6%. Mientras que en la media de la UE se encuentra en el 7,5%.
El más alto se encuentra en Cataluña, con una media de 16 €/m2 superando a la comunidad de Madrid con 15,1 €/m2. Finalmente, la 3ª posición es para Baleares con 14 €/m2.
El precio más barato lo podemos encontrar en Extremadura con 5,8 €/m2 y Castilla-La Mancha con 6,2 €/m2 que son las comunidades más económicas. Finalmente, el precio ha subido en 31 provincias con respecto al precio registrado el mes anterior.
El Consejo General de Economistas ha criticado los constantes cambios legales en vivienda, porque no facilitan la inversión, al igual
La desaparición de los pisos turísticos en Barcelona pondrá en peligro una contribución de más de 1.900 millones al PIB
El distrito de Chamberí se coloca por primera vez como el distrito para alquilar más caro de Madrid en los
Los precios de los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,28 %, según el nuevo índice de
El Gobierno andaluz considera que, en líneas generales, las medidas anunciadas por el Ejecutivo central para facilitar el acceso a
El porcentaje de demandantes de vivienda de compra vuelve a crecer y ya triplica el de ofertantes en el mercado
La ley de vivienda está haciendo mella poco a poco en los propietarios con viviendas en el mercado del alquiler.
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha valorado este lunes el anuncio de las nuevas medidas por parte del
Sara Anguera. El año 2025 comienza con un panorama económico mixto que combina mejoras en las pensiones y subvenciones públicas,
Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,20 % según el nuevo índice de referencia publicado por
El precio de la vivienda nueva y usada en España ha repuntado en el cuarto trimestre de 2024 y es
Culmia ha finalizado la construcción de las 1.763 viviendas en régimen de alquiler asequible del tercer lote del Plan VIVE
La exclusión de la cotización en las bolsas españolas de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), el antiguo NH Hotel
El XXXIX Máster de Tenis de Castilla y León – Trofeo Renault 5 VASA ARROYO, que arrancó el pasado 11
Donald Trump tomó este lunes posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.