
EE.UU., principal suministrador de petróleo a España
Las importaciones de crudo a España aumentaron un 14 % en noviembre, hasta los 5,46 millones de toneladas, y en
OPEP es una organización intergubernamental de 13 países productores de petróleo.
Fue fundada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo: Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. La creación de la OPEP fue una respuesta a la influencia de las compañías petroleras multinacionales en el mercado petrolero mundial. Estas compañías controlaban la producción y comercialización del petróleo, lo que les permitía fijar los precios a su conveniencia.
Esta se propuso coordinar las políticas petroleras de sus miembros para evitar la explotación de las compañías petroleras multinacionales. La organización también se comprometió a asegurar un suministro estable y equilibrado del petróleo a precios justos.
En sus primeros años, tuvo un éxito limitado. Sin embargo, en 1971, la organización logró aumentar significativamente los precios del petróleo. Esto se debió a la decisión de los países miembros de reducir la producción de petróleo. La acción de la OPEP provocó una crisis energética mundial, pero también supuso un aumento significativo de los ingresos de los países productores de petróleo.
Ha seguido teniendo un impacto significativo en el mercado petrolero mundial. La organización ha utilizado su poder de mercado para influir en los precios del petróleo en numerosas ocasiones. También ha desempeñado un papel importante en la promoción de la cooperación entre los países productores de petróleo.
Ha sido criticada por algunos por su papel en la volatilidad de los precios del petróleo. La organización ha sido acusada de utilizar su poder de mercado para manipular los precios del petróleo en beneficio de sus miembros.
A pesar de las críticas, sigue siendo una organización importante en el mercado petrolero mundial. La organización jugará un papel importante en la determinación de los precios del petróleo en los próximos a años.
La OPEP ha logrado varios avances importantes en su historia, entre los que se incluyen:
En los últimos meses, la OPEP ha estado aumentando su producción de petróleo. En agosto de 2023, la producción de petróleo de la OPEP se situó en 30,9 millones de barriles por día (bpd), lo que representa un aumento del 1,4% con respecto al mes anterior, las exportaciones de petróleo, en agosto de 2023, se situaron en 28,1 millones de bpd, lo que representa un aumento del 1,2% con respecto al mes anterior, en cuanto a los ingresos se situaron en 86.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 1,6% con respecto al mes anterior.
Este aumento de la producción está contribuyendo a la subida de los precios del petróleo. El precio del petróleo Brent, que es el precio de referencia del petróleo crudo en Europa, se situó en 100 dólares por barril el 3 de noviembre de 2023. Este es el nivel más alto desde julio de 2014.
Se espera que el precio del petróleo siga subiendo en los próximos meses, ya que la guerra en Ucrania continúa y la demanda de petróleo sigue creciendo.
Las importaciones de crudo a España aumentaron un 14 % en noviembre, hasta los 5,46 millones de toneladas, y en
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que el exceso de producción de petróleo en 2025 será de 950.000
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 4,36 %, para ubicarse en
La OPEP ajustó este lunes ligeramente a la baja sus pronósticos sobre el crecimiento anual de la demanda mundial de
Los precios del petróleo se han estabilizado después de unas horas de volatilidad y experimentan variaciones mínimas después de que
El responsable global de materias primas y derivados de Bank of America Research, Francisco Blanch, advierte de que las bajas
Algunos países árabes integrantes de la OPEP+, como Irak, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, anunciaron este domingo que prorrogan
El presidente de la petrolera saudí Aramco, Amin al Nasser, dijo hoy que su país prevé una demanda mundial de
El precio medio del petróleo de la OPEP se situó en todo 2023 en una media de 82,95 dólares por
Angola ha anunciado este jueves que abandonará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tras haber pertenecido a esta
El petróleo europeo Brent bajó y rondó este miércoles los 72 dólares en el mercado de futuros de Londres entre
La alianza OPEP+ decidió este jueves que los niveles de los suministros petroleros se ajustarán el próximo año con recortes
Iberdrola, que comenzó la sesión con subidas del 1,40 % se ha dado la vuelta y pierde un 0,36 %
ICAL La presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, y el director de la planta de Michelin en Valladolid, Bruno
ICAL La Junta de Castilla y León invitó hoy a las empresas de armamento a instalarse en la Comunidad por
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.