J.M.A. / ICAL
El Ayuntamiento de Salamanca reunió algo más de un millón y medio de euros, la mayoría de fondos europeos, para el impulso de un proyecto de formación, titulado ‘Laboris Helmántica’, del que se beneficiarán 850 personas a lo largo de 2025 y 2026. “Seguimos creando oportunidades de trabajo para las personas desempleadas de Salamanca, teniendo una especial incidencia en aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral”, destacó este martes el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la presentación de la iniciativa.
Con un presupuesto total de 1.538.965,57 euros, el 60 por ciento, es decir 923.379,34 euros, corresponden a ayudas del Fondo Social Europeo Plus previstas en el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del periodo de programación 2021-2027, y el 40 por ciento restante, 615.586,23 euros, será aportado por fondos propios del Ayuntamiento de Salamanca.
García Carbayo añadió que este proyecto se suma al plan formativo ya proyectado por el Consistorio para 2025 a través del Centro de Formación y Orientación Laboral (Cefol), del que se beneficiarán más de 900 personas con 39 cursos, “fruto del contacto directo y continuo que el Ayuntamiento mantiene con las empresas de la ciudad para atender la cobertura específica de determinados perfiles de trabajo”.
De esta forma, junto con los programas mixtos y subvenciones solicitadas a la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento prevé facilitar el acceso al mercado laboral a cerca de 2.000 personas. Esta cantidad prácticamente multiplicará “por cuatro” la registrada en 2024, año en que el incremento de personas formadas ya supuso un 60 por ciento más respecto al ejercicio anterior, según las cifras ofrecidas por el alcalde en declaraciones recogidas por Ical en el Salón de Recepciones.
‘Laboris Helmántica’ ofrecerá formación laboral en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, asistentes personales y personas de compañía, dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, formación básica para celadores, empleo doméstico, camarera de pisos, limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales, mantenimiento de edificios e instalaciones, operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, operaciones básicas de catering, personal de venta en tienda y almacén, instalación de elementos de carpintería y operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas.
Según especificó García Carbayo, las personas usuarias deberán ser desempleadas e inscritas en el Servicio Público de Empleo, así como estar empadronadas en la ciudad. Además de estos requisitos necesarios, pueden tenerse en cuenta otras características que se regularán en las futuras bases, que serán aprobadas en el pleno del próximo día 27, como ser personas paradas de larga duración, mayores de 45 años, en particular mujeres, y personas con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento, entre otros requisitos.
Además, el alcalde certificó que, en función de lo anterior, se priorizará la actuación en tres zonas de la ciudad. Entre ellas, la trastormesina desde Buenos Aires hasta San José, el noroeste en los barrios Pizarrales, El Carmen y Blanco, y el norte, especialmente en área de Garrido Norte. No obstante, de acuerdo a los requisitos que fijen las bases, podrán participar personas desempleadas de toda la ciudad.
De esta forma, según amplió, del total de personas beneficiarias, al menos el 60 por ciento serán mujeres, el 60 por ciento o más han de pertenecer a las zonas anteriormente mencionadas, el 30 por ciento o más han de ser mayores de 45 años y el 40 por ciento o más han de ser personas desempleadas de larga duración.
“Las personas que participen en los itinerarios laborales contemplados en el catálogo a ofertar, y que tengan derecho a una ayuda según las condiciones marcadas en las bases, recibirán una beca diaria fijada en 13,45 euros por día”, resumió el regidor.
‘Laboris Helmántica’, finalizó Carbayo, “es una inversión social que revierte en la producción de riqueza en la ciudad al repercutir no sólo a las personas directamente beneficiadas de la formación, sino también en el resto de la sociedad, por ejemplo, a través de nuevas altas en la Seguridad Social y nuevas personas contribuyentes”.
Lo que, a su vez, zanjó, “contribuye a fijar población en la ciudad, pues la formación facilita el incremento de las posibilidades de acceso al mercado de trabajo y, por tanto, que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca”.