El Consejo Agrario pide al MAPA que incluya a Castilla y León en el decreto de ayudas por la sequía

ICAL

La Consejería de Agricultura de la Junta y las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León remitirán una carta al ministerio del ramo exigiendo que incluya a la Comunidad en el borrador de real decreto que ha publicado de ayudas frente a la sequía, que solo incluye determinadas zonas del sureste de España y algunos cultivos.

Así lo anunció hoy la consejera de Agricultura de la Junta, María González Corral, tras el acuerdo alcanzado hoy en el seno del Consejo Regional Agrario, en una comparecencia junto al presidente de Asaja, Donaciano Dujo; los coordinadores de la Alianza UPA-COG, Areuelio González y Lorenzo Rivera, y el coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, informó Ical.

Corral explicó que demandarán al departamento de Luis Planas que incorpore a las zonas afectadas por la sequía en la Comunidad, y recordó que ya remitieron una carta en agosto en el mismo sentido, donde se incluían una pequeña zona de Soria, otra de Ávila y el norte de Burgos. “A los largo de estos meses ha ido evolucionando y podrían incluso incorporarse algunas zonas más”, agregó.

María González Corral razonó que el objetivo de la reclamación es que no haya “desigualdades entre territorios” y también se incluyan esta zonas de la Comunidad afectadas. Asimismo, precisó que la demanda pretende que se compense “especialmente” la pérdida en herbáceos por la falta de agua, sin descartar la inclusión de otros cultivos afectados.

El presidente de Asaja, Donaciano Dujo, exigió al Ministerio la inclusión de estas zonas en los apoyos frente a la sequía, ante las “maltrechas explotaciones” afectadas, por tres años consecutivos de sequía. “Creemos que es de obligado cumplimiento del ministerio”, dijo. Asimismo, expuso, que una vez sea aceptada la petición de la Comunidad, la Junta de Castilla y León tendría que colaborar como en año anteriores en esos apoyos.

González Palacín, comentó que las zonas afectadas están perfectamente delimitadas en Castilla y León, y sin esos apoyos “van a tener muy difícil seguir con la actividad”. Asimismo, exigió a la consejería de González Corral que “haga un esfuerzo también” en el apoyo a esas zonas.

Grupo de trabajo PAC

Por otra parte, María González Corral trasladó que el Consejo Regional Agrario constituyó en su seno un grupo de trabajo para establecer una posición conjunta de Comunidad, ante la reforma de la PAC tras el 2027. La consejera explicó que ese grupo iniciará los trabajos durante las próximas semanas para poder contar con un documento que se trasladará al ministerio para que defienda su contenido ante Europa. “Es un compromiso que adquirí al tomar posesión como consejera de Agricultura”, recordó.

El objetivo, prosiguió, es “dejar negro sobre el banco las mayores reivindicaciones” del sector y abordarlas de forma conjunta, para apuntar como principales retos la defensa de los agricultores y ganaderos profesionales, la incorporación de jóvenes o las infraestructuras hidráulicas y la modernización del regadío.

Donaciano Dujo ensalzó la “unidad” expresada dentro del Consejo Regional Agrario en defensa del sector para apostar por una PAC “profesional, productiva y libre” y anunciar que defenderá más fondos, su reparto entre los profesionales del sector, y que vayan dirigidos a producir alimentos de calidad, con garantía de ventas y precios. 

González Palacín aplaudió la iniciativa de la consejera de crear un grupo y recordó que siempre han ido de la mano con una posición común en la defensa del sector en la Comunidad. “Estamos acostumbrados a dejar aparcadas nuestras diferencias para contar con un documento conjunto, que es la mejor forma de que la PAC que se está fraguando ahora en Europa no vaya en contra de los intereses de Castilla y León”, dijo.

El secretario general de UPA y coordinador de la Alianza consideró “muy oportuno” la puesta en marcha de este grupo, que valoró porque esa es “la forma de trabajar”. El objetivo de su organización, explicó, es que se clarifique “perfectamente” lo que es una explotación familiar agraria, que “son las que se deben priorizar” y son las “mayoritarias” en la Comunidad. “Ahí es donde tendremos un gran trabajo que hacer respecto a los intereses de otras zonas”, comentó, para mostrarse convencido de que “un acuerdo es posible como otras veces” porque “creo que la postura en Castilla y León de defensa de los agricultores ganadores profesionales va a ser unánime”.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.