ICAL
El exvicepresidente dela Junta y actual portavoz de Vox en las Cortes, Juan García-Gallardo, criticó hoy que la primera medida “de calado” del gobierno en solitario de Alfonso Fernández Mañueco haya sido reunirse con los sindicatos y la patronal para anunciar la devolución de los viejos privilegios sindicales que habían desaparecido. “Así va a ser muy difícil que podamos seguir alcanzando acuerdos, pero nosotros seguiremos negociando punto por punto cada una de estas políticas, pero si como parece que están enseñando la patita lo que quieren es hacer políticas de izquierda, tendrán que pactar con la izquierda”.
En una declaración facilitada a los medios, García-Gallardo aseguró que el PP ya está recuperando “sus viejas dinámicas” y señaló que que esperaban del Partido Popular que diera continuidad a las “buenas políticas” que habían implementado durante los últimos dos años y a su juicio dieron lugar al descenso del desempleo o la reducción de los accidentes laborales. Por ello, censuró que se pretenda devolver “muchos de esos programas a los sindicatos para comprar la paz social”.
“La paz social no debe ser comprada, la paz debe ser conquistada con diálogo, con negociación, pero lo que unos llaman diálogo social es realmente imposición de la agenda política de la izquierda. Nosotros queremos dar voz y representación a organizaciones de todos los sectores, organizaciones mayoritarias que no necesariamente son ni UGT, ni CCOO, ni CEOE. Pero vemos que el Partido Popular lo que quiere es estancarse en viejas políticas fracasadas del pasado”, dijo García-Gallardo.
En la misma línea, el Grupo Parlamentario indicó en una nota que el presidente de la Junta pretende devolver a sindicatos y patronal la financiación pública que le habían eliminado. “Esta falsa forma de entender el Diálogo Social, basada en el chantaje político para conseguir subvenciones que mantengan las estructuras y redes clientelares de los sindicatos de clase”, explicaron,, supone recuperar programas como las visitas de prevención de riesgos laborales que ejecutaban directamente sindicatos y patronal, a un precio de 800 euros cada una.
También la formación señaló que con estas negociaciones se quieren recuperar las subvenciones directas por la participación institucional de CEOE, CCOO y UGT que VOX redujo a la mitad y que financiaban a estas organizaciones por su participación en el Diálogo Social, “donde pactaban acuerdos a cambio de conceder financiación a programas que ellos mismos ejecutaban y, por lo tanto, cobraban”.
De la misma, Vox censuró que el nuevo gobierno de Fernández Mañueco pretende mantener a la Fundación SERLA en sus actuales dependencias, “un gasto totalmente prescindible”, que podría suponer un ahorro de más de 100.000 euros anuales en concepto de renta y servicios de mantenimiento. A esto, añaden, que ya está sobre la mesa la recuperación de un puesto de alta dirección, con una retribución de más de 70.000 euros anuales, como director de la Fundación.
Agenda del PSOE
En ese sentido, el portavoz del Vox recordó que han tendido su mano en los últimos días al PP para dar continuidad a todas las políticas del Gobierno de coalición, pero sin embargo denunció que ha visto a la hora de elegir entre Vox y el PSOE, “han preferido dar continuidad a la agenda política del PSOE”.
“Esta no es la política que nosotros queremos, la política de ir a Bruselas a recibir instrucciones de la señora Von der Leyen o la política del señor Feijóo de hacer seguidismo del Partido Socialista en materia migratoria y también en estos temas. Nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestro programa y defendiendo los intereses de Castilla y León”, concluyó.