ICAL
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, definió hoy seis ejes de actuación en su política industrial par 2024, y denunció la “escasa productividad” derivada de las “políticas social comunistas” en España. “El socialismo ha hecho un daño terrible a la economía e industria español”, dijo, con su reflejo en el pacto verde de la UE y la agenda 2030, comentó, para sentenciar: “Nos tendrán siempre en frente”.
“Las políticas ideológicas y radicales del Gobierno central no solo socavan la soberanía energética nacional, sino que encarecen el suministro afectando a las empresas y también a las economías familiares”, dijo. El consejero defendió así la industria nuclear como “prioritaria” para Castilla y León como generadora de una energía “limpia” y trasladó su apoyo presupuestario a la celebración del “II Congreso de la energía nuclear y la industria y otras alternativas”.
Veganzones, que compareció en las Cortes para presentar las cuentas de su departamento para 2024, también recordó la participación de la Comunidad, en el proyecto Hyperion para impulsar la industria del hidrógeno. Recordó además que se está desarrollando un grupo con la industria burgalesa y el clúster H2CYL para generar un proyecto del hidrógeno. Todo dirigido a promover la industria de componentes para la producción energética.
El objetivo es hacer a las industrias “más competitivas e independientes” a través de la soberanía energéticas. Además, apeló a abordar la dificultad de acceso a materias primas y anunció un congreso con la participación de varias autonomías para abordarlo.
Veganzones, cuya Consejería dispondrá de 455 millones de euros, un 2,2 por ciento más que en 2023 en términos corrientes, aunque descontando la inflación se reduce en casi un punto porcentual, destacó como primer eje el dirigido a elevar la capacidad tecnológica manufacturera, con cuatro millones para el programa Industria 4.0. Aseveró que apuestan por un ecosistema innovador y tecnológico que se verá reflejado en su apoyo a su “liderazgo” de los Valles Regionales Europeos de la Innovación, para anunciar un congreso en torno a éstos.
Dijo que lideran ya el proyecto CyberFense sobre ciberseguridad, con 21 organizaciones y países, que incluye ocho tecnologías y 16 proyectos piloto, que generarán 250 empleos, y supondrán ingresos de 34 millones para las pymes promotoras.
Empresas tecnológicas
El segundo eje, explicó, se centra en el fomento de las empresas tecnológicas, y anunció 1,5 millones parea el Polo de Contenidos Digitales con el Ayuntamiento de Valladolid, al que se dedicará 1,5 millones en los próximos años. Asimismo, la convocatoria de Ciberseguridad Industrial asumirá 400.000 euros.
Veganzones también remarcó su apuesta por el crecimiento de la pequeña empresa industrial; y anunció que pretenden impulsar un “evento internacional” que congregue a las empresas de referencia en TIC. Además, analizarán apoyar la organización de un “gran evento anual” de las industrias TIC de apoyo a las industrias de las TIC.
El consejero apostó como cuarto eje por las inversiones industriales estratégicas y avanzó que proseguirán con los planes industriales prioritarios así como por los planes territoriales de fomento. En 2024, esperan tener muy avanzado y si fuera posible en ejecución, el de Segovia, el apoyo al polígono Escaparate en el de Medina del Campo; y comentó que el de Tierra de Campos está a falta de que e cierren los municipios incluidos.
Destacó además el desarrollo de herramientas web, como un mapa de capacidades para presentar todo el potencial socio-económico de la Comunidad; y otra para mejorar el acceso a la información de la financiación de las empresas. Agregó un proyecto conjunto con Medio Ambiente y Economía y Hacienda para una guía para atraer la instalación de plantas de biogás. En materia de seguridad industrial, anunció una línea de sustitución de calderas de un millón, y otra de renovación de vehículos industriales.
Estrategia de Comercio
En materia de Comercio, cargó contra el Gobierno “social comunista” por el impacto de medidas como la reducción de la jornada laboral o que intenten que los restaurantes “cierre cuando ellos quieran” y anunció la puesta en marcha del una Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León.
Veganzones precisó que el presupuesto de su departamento para apoyo al sector y a vigilancia del consumo sumarán 18 millones de euros, con una bajada del diez por ciento al no contar este año con fondos del MRR. Además, anunció la celebración de un congreso de Comercio; y se reconocerá a nueve comercios “emblemáticos” de la Comunidad, para que promocionen la Red de Comercios Emblemáticos.
El sector contará con un plan de formación con 350.000 euros, y otro de promoción por 450.000 euros; y se mantendrán los premios de comercio minorista; y se creará el Observatorio del Pequeño Comercio, junto al apoyo a la Cátedra de Innovación del Comercio de la UVa. Asimismo, se dedicarán 1,8 millones a un programa de modernización y digitalización del comercio; y dos millones para modernización de los espacios físicos.
La consejería también dirigirá dos millones para que las entidades locales reactiven el comercio minorista; y 650.000 para apoyo de sus ferias comerciales. A los entornos comerciales urbanos irán 1,2 millones, con medio millón para los mercados municipales de abastos, para generar una red de mercados excelentes. El textil y moda contará con 1,3 millones de apoyo,.
Veganzones anunció además un plan específico de apoyo al comercio rural, con 600.000 euros de ayudas; y se dedicará una cantidad similar a la protección de la artesanía.
Por otra parte, el plan de vigilancia del mercado y control oficial prevé casi 4.000 actuaciones; y se destinarán 150.000 euros a entidades locales para financiación de oficinas municipales de información y protección del consumidor, junto a los apoyos a la Junta Arbitral.