Buscar

Junta y Diputación de Salamanca invierten 16 millones para mejorar la calidad del agua en la Sierra de Francia

J.M.A. / ICAL

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca anunciaron este viernes la publicación del proyecto de obras de abastecimiento de agua potable para 15 municipios de la Sierra de Francia, en la provincia salmantina, con una inversión de 16 millones de euros, financiada al 50 por ciento entre ambas instituciones, que aportarán ocho millones de euros cada una. El plazo de ejecución de las actuaciones es de dos años.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, respaldó hoy, en declaraciones recogidas por Ical en la Casa del Parque de La Alberca, escenario escogido para la presentación de la iniciativa en presencia del consejero de Medio ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez- Quiñones, uno de los proyectos “más ambiciosos y más esperados desde hace décadas” en la provincia que, una vez ejecutado, solucionará el abastecimiento de agua para unos 12.000 habitantes.

Así, el presidente de la Junta señaló que, con esta actuación el Ejecutivo autonómico da solución a los “problemas históricos “de falta de agua en la Sierra de Francia. Además, “repercutirá en la mejora de la calidad de vida de las personas, incrementará la sostenibilidad y la riqueza natural de esta zona, y también supondrá un incentivo para el turismo rural, contribuyendo a fijar población y a crear empleo”.

Mañueco puso de relieve que, en estos municipios se “triplica o cuadriplica” la población en verano, con lo que se agrava la situación en periodo estival. “Lo que queremos es decir adiós a los cortes de agua y que los habitantes del medio rural tengan garantizado algo tan básico. En definitiva, dar más calidad de vida a las familias, apostar por la sostenibilidad de la riqueza natural de este territorio y favorecer al visitante, porque el agua incentiva el turismo y fomenta la creación de empleo y la fijación de población en el territorio”, añadió.

En concreto, el proyecto beneficiará a los 15 municipios de la Mancomunidad Sierra de Francia: La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, Sequeros, Villanueva del Conde, El Cabaco, Nava de Francia y San Miguel de Robledo.

Mañueco insistió en que se trata de una de las obras más” importantes y necesarias “en la provincia de Salamanca en este ámbito, y se incluye en un proyecto global para toda Castilla y León de aguas “100 por 100 limpias”, que contempla una inversión de 180 millones de euros para abastecimiento de agua potable y otros 270 para depuración de aguas residuales. Fernández Mañueco aseguró, en este sentido, que “garantizar el suministro de agua potable de calidad en todo el territorio, especialmente en el medio rural, es una prioridad para el Gobierno, en colaboración con ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones”.

En el caso de la provincia de Salamanca, el Gobierno autonómico también ha licitado la mejora del abastecimiento mancomunado de Cuatro Caminos. Asimismo, está redactando los proyectos de la ampliación del Azud de Villagonzalo y futuros abastecimientos mancomunados en La Armuña y Almenara, entre otras actuaciones. “El patrimonio natural y la sostenibilidad son parte del ADN de esta tierra. Tenemos el 20 por ciento de la naturaleza del país y es mi compromiso apostar por el mundo rural y las apeonas que aquí viven. Para eso necesitamos agua. Si queremos decir que nuestra tierra es moderna y apuesta por la vanguardia y las patronas, tenemos que decir que el agua es vital y lo estamos demostrando con hechos”, concluyó.

Adiós a un problema endémico

Por su parte, el presidente, Javier Iglesias, encargado de abrir los parlamentos en la Casa del Parque de La Alberca celebró que se trata de un “día histórico” para la provincia, con una “obra fundamental” que permitirá acabar con un “problema endémico” en la Sierra de Francia, “un espacio único, a nivel cultural, social y de identidad, y con un desarrollo económico singular”.

Iglesias recordó que esta asunto ha afectado a la población en su día a día, pero también a los visitantes, ya que se trata de una zona con “proyección nacional e internacional”, en la que “el desarrollo turístico es fundamental”. “Esto va a permitir, por ejemplo, que haya menos problemas a la hora de dar licencias a establecimientos de cualquier tipo, industrial, agroalimentario turístico. Es un proyecto de vida, de desarrollo, fundamental para el futuro”, concluyó.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.