Buscar

Las Cortes respaldan el apoyo a Ucrania pero Vox pide que el ejército no esté a las órdenes de «burócratas europeos»

ICAL

Las Cortes de Castilla y León aprobaron hoy en el pleno dos proposiciones no de ley en las que los socialistas pedían el respaldo “expreso y sin fisuras” al Gobierno en su apoyo a Ucrania para lograr una paz “sin concesiones” entre dos países “iguales y soberanos”, mientras la de los ‘populares’, en la misma línea, defendía un acuerdo ”justo» y “duradero”, así como que España cumpla con los compromisos acordados sobre el gasto en defensa, con una posición “clara» del Ejecutivo de Pedro Sánchez y sin “mensajes ambiguos o contradictorios”.

La iniciativa del Grupo Socialista salió adelante con el apoyo de UPL-Soria YA, Por Ávila y Francisco Igea, mientras el PP optó por la abstención junto a Vox y Pablo Fernández y los dos procuradores no adscritos por la abstención -Javier Teira y Ana Rosa Hernando-. La del Grupo Popular sumó los apoyos UPL-Soria YA, Por Ávila e Igea, además de los parlamentarios no adscritos, frente al ‘no’ de Pablo Fernández y la abstención de los socialistas y Vox.

Durante el debate, los representantes de PP y PSOE coincidieron en la defensa de una paz que respete la soberanía de Ucrania, sin imposiciones y con la participación de la Unión Europea. También respaldaron la continuidad de las sanciones a Rusia, el agresor, cuando se han cumplido ya tres años de la invasión. No obstante, cruzaron reproches pues los socialistas afearon los pactos de PP con Vox y los ‘populares’ recriminaron las diferencias en el Gobierno sobre el gasto en defensa.

El portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, aseguró que la paz no puede alcanzarse a “cualquier precio”, ni puede basase en la imposición a Ucrania, sino en el respeto a la soberanía de este país para que sea justa y duradera. Además, aseguró que es más importante que nunca reforzar el compromiso con la unidad, la seguridad y la estabilidad de Europa.

Al respecto, Gavilanes criticó que el Gobierno no haya precisado cómo va a incrementar el gasto en defensa y que pida al PP que le apoye al no hacerlo sus socios. También, arremetió contra Vox, aunque criticó su exclusión de las conversaciones con el Gobierno. De esta forma, les afeó que pongan en jaque a España por su simpatía a Putin y a Donald Trump en la guerra arancelaria. “Su patriotismo cada vez está más vacío de contenido”, dijo. 

El socialista Jesús Guerrero criticó que el PP que intente atacar al Gobierno de España con esta iniciativa y les afeó sus pactos con la “ultraderecha” de Vox en las instituciones, quien aseguró está vinculado con la Rusia de Putin y con Donald Tump, un “autócrata de ultraderecha”. También, defendió el diálogo, ante las acusaciones de Pablo Fernández (Unidas Podemos).

Apoyo al Gobierno

El socialista Pedro González Reglero planteó la iniciativa en defensa de Europa y Ucrania frente al agresor, Putin, y también para respaldar la actuación del Gobierno. A su juicio, es necesario reforzar la autonomía estratégica sobre la diplomacia y la defensa, una “tarea complicada” ya que aseguró el PP debe decidir si está con la democracia o con la “ultraderecha” y el presidente húngaro Viktor Orbán.

El ‘popular’ Ramiro Ruiz Medrano compartió el fondo de la iniciativa socialista, pero cuestionó que recoja el “apoyo expreso y sin fisuras” al Gobierno de España cuando a su juicio se desconoce la posición del Ejecutivo de Pedro Sánchez. De esta forma, preguntó para quién se pide el apoyo, para el PSOE o para Sumar, y advirtió de los cambios de opinión del presidente, a quien afeó su falta de liderazgo en política exterior.

“No vale ponerse de perfil”, dijo al PP el proponente socialista, quien reconoció la existencia de un “peligro real” que acecha al mundo por la coincidencia de “dos perturbados”, en referencia a Putin y Trump. 

División en la oposición

El procurador de Vox Ignacio Sicilia aseguró que su partido apoya una “paz justa y duradera” para Ucrania y rechazó la “demagogia y postureo” del PP. “Siempre tarde y mal”, dijo sobre la actuación de la Comisión Europea y denunció el “error” histórico de España en relación al gasto militar. Por ello, apoyó el aumento del gasto en defensa, incluso por encima del dos por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), que señaló es el “suelo”, pero rechazó que esto sirva para que el Ejército esté a las órdenes de los “burócratas europeos”. 

Ante el debate “geopolítico”, el portavoz de Soria YA, Ángel Ceña, respaldó la iniciativa, pero recordó que la política exterior corresponde al Gobierno y no a las Cortes, por lo que aseguró no entiende que se dedique una hora a hablar sobre Ucrania. También, la procuradora de UPL Alicia Gallego consideró “sorprendente” que la cámara aborde este tema y propuso que se limite el envío de tropas a las misiones de paz. 

En nombre de Unidas Podemos, Pablo Fernández rechazó la “coalición de guerra” de PP y PSOE e insistió en que el aumento del gasto militar en 800.000 millones de euros conllevarán recortes “salvajes” en los servicios públicos. Además, pidió dejar de “lamer las botas al dictador fascista Donald Trump”, porque consideró que Europa no puede tener autonomía si permanece en la OTAN. “Paz y diálogo, que es lo contrario que están promoviendo ustedes”, sentenció. 

Finalmente, el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea apoyó las dos iniciativas y pidió el acuerdo de los dos grandes partidos ante un momento de “gravedad real” ya que aseguró el orden mundial está en manos de unos “matones”. “La seguridad de este continente y nuestros principios están en juego”, por lo que rechazó el “regate corto” de unos y otros. “Por favor, sean responsables”, concluyó.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.