Buscar

PepsiCo defiende la agricultura regenerativa y el uso adecuado de fertilizantes para «hablar de futuro»

ICAL

El responsable del Departamento Agro de PepsiCo en el Suroeste de Europa, Christian Cerezo, destacó hoy “el poder de la colaboración y la innovación” para avanzar en agricultura sostenible, una materia en el que la regeneración de los suelos, el manejo adecuado de los fertilizantes y el emprendimiento rural “hablan del futuro” del campo.

Las tres cuestiones fueron abordadas hoy en la I Jornada de Agricultura Sostenible que PepsiCo y Lay’s organizaron en el Forum Evolución de Burgos para juntar a “un grupo de personas relevantes del sector agrícola” para tratar “el futuro de la agricultura” y cómo conseguir que sea “un sector aún más próspero y un referente en sostenibilidad”.

Cerezo destacó así, durante la clausura de la jornada, las conclusiones alcanzadas sobre las prácticas de agricultura regenerativa, que “no solo restauran la salud del suelo, sino que aumentan la resiliencia de los agricultores” a través de una agricultura “aún más productiva y más respetuosa con el medio ambiente”.

También reivindicó las técnicas defendidas para el manejo adecuado de los fertilizantes como aspecto “esencial” para maximizar la productividad del campo “sin comprometer el suelo y el agua”, a través de la tecnología y la innovación que también ayudan a “utilizar estos recursos de forma más sostenible”.

Por último, y en relación al emprendimiento rural, agradeció el “espíritu emprendedor” que se desarrolla en los pueblos de Castilla y León como “motor económico y social” de estos territorios, demostrando que “el emprendimiento puede revitalizar las comunidades”.

Mirando al futuro, añadió un nuevo reto para acelerar el camino de la sostenibilidad como es “el apoyo a los jóvenes” a través de herramientas, formación y “oportunidades para prosperar en este sector”, para lo que hizo un nuevo llamamiento a “la colaboración y la innovación”  como forma de lograr que la agricultura “no solo alimente el mundo, sino que también lo cuide”.

Calendario “lógico” para la sostenibilidad

La I Jornada de Agricultura Sostenible de PepsiCo y Lay’s fue cerrada por el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, que agradeció la oportunidad de reunir al sector para “hablar de lo que importa” y “adivinar los próximos retos y desafíos del sector”.

No obstante, “si de algo tenemos que hablar en Castilla y León y Burgos es del sector primario y de la importancia de la tecnología y la innovación para generar nuevas oportunidades al territorio para fijar población”. Algo que Suárez reconoció que no ocurrirá “si no somos capaces de aprovechar la tecnología vinculada a la agricultura”.

Por ello, y aunque pidiendo un calendario “lógico” para que las producciones agrícolas asuman la “asignatura obligatoria” del compromiso ambiental, Suárez garantizó el compromiso de la Diputación de Burgos para “trabajar en pro de una agricultura más sostenible, más competitiva y que sirva para fijar población y luchar contra el reto demográfico”. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.