ICAL
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, se propone llevar “cuanto antes” a la Mesa una resolución para regular las incompatibilidades de los procuradores que cuentan con dedicación exclusiva, salario propio de la Cámara, que es “una asignatura pendiente” desde hace años, y una vez que no ha fraguado el trabajo en el grupo creado para ello por la renuncia de PP y PSOE a acudir.
Pollán explicó hoy, durante una rueda de prensa en la que presentó la segunda edición del concierto ‘El Sonido de la Pasión’, que toma la iniciativa para presentar “lo antes posible” esa resolución en la que trabajan los servicios jurídicos conforme a las bases de regulación de este régimen que existen en el Congreso y Senado.
El presidente de las Cortes había convocado para este miércoles una reunión del grupo de trabajo, constituido por acuerdo de la Mesa del pasado 12 de diciembre, pero ni PP ni PSOE han acudido, como expresaron en declaraciones a los medios, aunque Pollán mantuvo la convocatoria al no tener oficialmente su renuncia.
Tras la renuncia de PP y PSOE -el representante socialista Diego Moreno sí comunicó a Pollán que no iba a acudir-, el presidente de las Cortes expresó hoy el compromiso de presentar una resolución en la que se recoja el cumplimiento del artículo 31.1 del Reglamento relativo al régimen de incompatibilidades de los procuradores con dedicación exclusiva, 25 en este momento de los 81 del hemiciclo.
Ante los argumentos de los grupos de que el asunto se sustancie en la Comisión de Reglamento o de Procuradores, Pollán les invitó a “repasar” el Reglamento de las Cortes para ver cual es el órgano competente y advirtió de que se tendrán que pronunciar sobre si aceptan la resolución, y en caso contrario tengan que explicar su posición.
El presidente de las Cortes mostró también su “sorpresa” a las criticas de ambos de que es un grupo de trabajo “oscuro” y defendió la transparencia del mismo, ya que recordó a populares y socialista que es un acuerdo del acta de la Mesa del pasado 12 de diciembre. “¿Dónde está el oscurantismo?”, preguntó.
Por último, manifestó que él nunca ha hablado de regular las retribuciones para todos los parlamentarios, que se ha dejado en estudio, sino del régimen de incompatibilidades de los liberados por la Cámara, y recordó que todos parece que tienen interés en dicha regulación. “Quien no quiera que lo diga”, zanjó.
El grupo de trabajo, del que se han descolgado los mayoritarios, estaba formado por el presidente de las Cortes y un miembro de la Mesa: el socialista Diego Moreno (secretario primero), la popular Rosa Esteban (secretaria segunda) y Fátima Pinacho (secretaria tercera) de Vox.