ICAL
La ciudad de Valladolid inauguró hoy la nueva Plaza Coronel López Muñoz, en el interior del edificio Puente Colgante, restaurado para viviendas sociales, que recordará la memoria del militar abulense, asesinado en la cercana calle Turina por los Grapo en junio de 1990. De este modo, significa el “recuerdo, justicia y dignidad” de las víctimas del terrorismo, tal y como definió el hijo del militar, Manuel López Represa, exdelegado territorial de la Junta en Soria y actual jefe de Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía.
El espacio público abierto del edificio Puente Colgante, que se encuentra delimitado por las calles Puente Colgante y Juan Sebastián Elcano, la Avenida Reyes Católicos y el Paseo del Cid, llevará a partir de ahora el nombre de Plaza del Coronel López Muñoz. López Represa, en nombre de toda la familia, lamentó que este tipo de actos sean “consecuencia de la sinrazón y barbarie terrorista”, en este caso hacia su padre, un hombre de origen abulense, pero “reconocido en Valladolid desde los años 60, siendo partícipe de la vida activa de la ciudad”.
El hijo del militar, quien recordó que el terrorismo asesinó a más de un millar de españoles, celebró el actual escenario sin muertes terroristas en España, pero sentenció: “La ausencia de este tipo de atentados no debería justificar otros deleznables actos a los que estamos asistiendo, y que como sociedad nos abochornan”.
Al acto acudieron numerosos familiares así como miembros de la carrera militar, de la corporación municipal, encabezados por el alcalde, Jesús Julio Carnero, el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, y la comisionada para las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León, Sonsoles Sánchez-Reyes.
Al respecto, el regidor habló de una “doble motivación” en torno al nombramiento de esta plaza. Por un lado, señaló que “es importante que la sociedad recuerde a todas las personas que fueron víctimas del terrorismo y que todos tengan conciencia de ello”. “El perdón corresponde a la familia, pero el olvido corresponde a la sociedad en general, y las nuevas generaciones deben saber que aquella lacra social insoportable e inhumana aconteció, y que dolió, dolió mucho”, reiteró.
Y en segundo lugar, Carnero se refirió al “lugar”, al espacio “tremendamente bello” que se ha creado, “al lado de un parque, con el emblemático Pisuerga”, que “le gustaba al coronel de Infantería López Muñoz”, en un punto de la ciudad con viviendas que estuvieron ocupadas por guardias civiles, “un cuerpo hermano del Ejército”. “Todo conforma una simbiosis de pasado, presente y futuro”, resumió el primer edil. Por último, alabó el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “para que la sociedad esté siempre segura”.
Por su parte, el delegado del Gobierno expuso que López Muñoz “fue una persona muy querida y un ejemplo para la sociedad” y aseguró que la “violencia no es la salida en la sociedad”. “Los familiares y quienes lo hemos vivido damos fe de ello”, precisó. También ensalzó a la Guardia Civil, Policía Nacional y militares, ya que “gracias a ellos vivimos en un país democrático”.
Por último, la comisionada para las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León, Sonsoles Sánchez-Reyes, aplaudió que desde hoy, el “recuerdo y legado” del coronel “permanecerá en esta plaza de forma tangible”, que a partir de mañana contará ya con otros dos letreros en cada una de sus dos esquinas de entrada, más la descubierta hoy de forma simbólica.
Sánchez-Reyes confió en que las nuevas generaciones “conozcan su historia”, porque “un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”, parafraseó, para trasladar el “compromiso” de la Junta con las víctimas del terrorismo”. “Memoria, dignidad y justicia”, clamó en su intervención.
La parcela en la que se ubica el edificio Puente Colgante tiene forma de ‘U’ irregular, abierta hacia el río Pisuerga, y donde se sitúa la nueva plaza, en relación directa con el propio Puente Colgante. La topografía es plana y la superficie total del espacio, según datos catastrales, es de 4.704 metros cuadrados. De estos, 1.821 están ocupados por la edificación y 2.883 corresponde al espacio libre que pasará a denominarse Plaza del Coronel López Muñoz. En su origen, el edificio se destinó a viviendas de la Guardia Civil en alquiler.