Barcelona recupera uno de sus edificios más emblemáticos de la ciudad. Estel, el inmueble situado en la avenida de Roma, antigua sede de Telefónica, ha reabierto hoy sus puertas completamente transformado en un edificio de oficinas sostenibles de primer nivel. El proyecto, impulsado por las firmas de inversión internacionales Bain Capital y Freo Group, representa una de las mayores operaciones inmobiliarias del sector terciario en Barcelona de su historia.
Las consultoras CBRE y Savills lideran la comercialización de los espacios de oficinas.
Rafael Coste Campos, Partner de Bain Capital ha destacado que “la apertura de este edificio muestra claramente cómo está evolucionando y cambiando el mercado de oficinas tanto a nivel local como internacional. Hoy, la sostenibilidad, la flexibilidad, el diseño y la localización se han convertido en factores esenciales a la hora de considerar inversiones en este sector así como de cara a atraer y retener las mejores empresas internacionales a estos inmuebles.
“Estel es mucho más que un proyecto inmobiliario. Es una apuesta real por el futuro de Barcelona y su capacidad para liderar un desarrollo urbano sostenible e innovador. Con esta transformación del edificio, reafirmamos la apuesta de Freo por edificios donde la sostenibilidad juega un papel relevante, además de apostar por proyectos que acaben siendo una referencia tanto para las personas como para el planeta, y que además impulsen la economía local. Estamos convencidos de que Estel representa todo esto y será un motor de atracción para empresas líderes y talento internacional”, ha asegurado Matthias Luecker, fundador, presidente y consejero delegado de FREO Group.
Con una superficie total alquilable de más de 50.000 m², 13 plantas de oficinas, una planta destinada a servicios para los usuarios, una gran terraza panorámica y capacidad para más de 4.000 personas, Estel se posiciona como uno de los complejos de oficinas más ambiciosos de la capital catalana, y se consolida como una de las mayores operaciones inmobiliarias de los últimos años.
El proyecto, promovido por las firmas internacionales de inversión Bain Capital y FREO Group cuenta ya con el 65 % del espacio ya ocupado, distintas operaciones en negociación con la previsión de alcanzar la plena ocupación a principios de 2026.