El proyecto Madrid 2050 reúne a más de 75 entidades y expertos para diseñar un modelo de ciudad más sostenible y de calidad de vida, con el objetivo de posicionar a Madrid como una región de vanguardia a nivel internacional. Esta iniciativa, impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y “Sueña Madrid” en colaboración con Forética y ASPRIMA, se estructura en torno a cuatro grandes áreas de trabajo:
1. Habitabilidad y Vivienda: Aborda el déficit habitacional ante el crecimiento poblacional previsto (más de un millón de personas para 2039), analizando factores como la accesibilidad, eficiencia y financiación de la vivienda, así como estrategias para garantizar una oferta asequible, especialmente para jóvenes y grupos vulnerables.
2. Movilidad e Infraestructuras: Busca soluciones para adaptar los sistemas de transporte al crecimiento urbano, promoviendo una movilidad sostenible, inclusiva y accesible que integre la planificación urbana, la digitalización y la participación ciudadana.
3. Espacio Público y Dotacional: Explora la identidad urbana, la integración de la naturaleza y el papel de los espacios públicos en la calidad de vida, con énfasis en procesos participativos y soluciones innovadoras como los gemelos digitales.
4. Regeneración y Rehabilitación: Analiza estrategias de sostenibilidad para revitalizar el entorno urbano, incorporando tecnologías avanzadas y promoviendo un desarrollo resiliente e inclusivo.
Como parte de la iniciativa, Madrid 2050 organizará a finales de año el evento internacional “Madrid Foro Urbano – Haciendo ciudad”, centrado en el desarrollo sostenible de la región y la capital.
Además, el futuro Plan de Madrid será clave en la planificación urbana, integrando innovación, tecnología y sostenibilidad para construir una ciudad más habitable y preparada para el futuro.
Entre las entidades que respaldan el proyecto se encuentran Cabify, Danosa, Holcim, Sanitas, Metrovacesa, Roca y Saint-Gobain.
