Agricultura contempla cien millones en cuatro años para desarrollo local y ‘emprendimiento’

Agricultura contempla cien millones en cuatro años para desarrollo local y ‘emprendimiento’

24 junio, 2024
|
Actualizado: 24 junio, 2024 13:37
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

ICAL

El nuevo Premio Leader de Castilla y León reconocerá la labor de aquellas personas físicas y jurídicas que hayan contribuido al crecimiento y mejora de la calidad de vida en el medio rural. Será de carácter honorífico, anual y se concederá en siete categorías, tal y como explicó hoy durante su presentación el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, quien apostó por este galardón en pro de “dar visibilidad” a esta forma de trabajar “ascendente”, que cumple ahora 33 años. El objetivo es entregar los premios el 8 de octubre en un acto institucional de carácter público.

Dueñas recordó que en Castilla y León se ha pasado de ocho a 44 grupos de acción local (GAL), que trabajan en un ámbito de más de 2.200 municipios, el 98 por ciento del territorio, y donde reside casi un millón de habitantes.

El nuevo marco contará con 100 millones de euros para impulsar el desarrollo local y emprendimiento durante los próximos cuatro años, si bien Dueñas realizó una balance del último periodo de programación europea, 2014-2022, mediante el cual, a través de la medida Leader, se han financiado 3.990 proyectos de inversión productiva (pymes), como no productiva (ayuntamientos). Estos casi 4.000 proyectos han recibido 135 millones de euros, destinados a financiar un volumen de inversión de 500 millones que ha permitido la creación de 2.500 puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 15.000, en el medio rural.

“Transcurridas tres décadas, es necesario poner en valor los logros alcanzados en un momento en que el medio rural está afectado por la despoblación”, apostó el consejero para justificar la creación del galardón, cuyas bases reguladoras se publican hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl). Próximamente saldrá la convocatoria.

Estos reconocimientos de nuevo cuño buscan galardonar y reconocer la labor de aquellas personas físicas o jurídicas, cuyas iniciativas financiadas por esos fondos europeos o cuya trayectoria personal o profesional hayan contribuido de manera destacada al desarrollo de las zonas rurales, a su crecimiento y revitalización y en definitiva a mejorar las condiciones de vida de la población rural tanto en sus vertientes económica, sociocultural, y medioambiental.

El Premio Leader de Castilla y León tendrá carácter honorífico, por lo que no conlleva dotación económica, y se establecen siete categorías: Jóvenes con Futuro Leader, Pyme Rural Leader (que incluye los apartados de Turismo, Agroalimentario e Industria y Servicios), Pueblos Vivos Leader, Social Plus Leader, Cooperación Leader, Comunicación Leader y Una Vida Leader. Solo se podrá conceder un galardón en cada una de esas categorías.

Gran diversidad

Así, el Premio Jóvenes con Futuro Leader será para la persona física, menor de 41 años, cuya iniciativa empresarial financiada con fondos Leader haya contribuido de manera destacada a la creación y consolidación de empleo, a la puesta en valor de los recursos endógenos de la zona, a potenciar el emprendimiento y la diversificación de la actividad económica por su carácter innovador y al desarrollo rural sostenible del territorio de Castilla y León.

El Pyme Rural Leader distingue la mejor iniciativa empresarial llevada a cabo por una pyme cuya iniciativa empresarial financiada con fondos Leader haya contribuido de manera destacada a la creación y consolidación de empleo, a la puesta en valor de los recursos endógenos de la zona, a potenciar el emprendimiento y la diversificación de la actividad económica por su carácter innovador, y al desarrollo rural sostenible. Dentro del mismo se distinguen los apartados de Turismo, Agroalimentario e Industria y Servicios.

El Premio Pueblos Vivos Leader reconoce la entidad local cuya iniciativa, financiada con fondos Leader haya contribuido de manera destacada al fomento de la cohesión social; la dotación de infraestructuras y servicios básicos para la conservación, mejora, fomento y divulgación del patrimonio y en definitiva a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los municipios rurales de Castilla y León.

El galardón Social Plus Leader es para la persona física o jurídica cuya iniciativa, financiada con esos fondos, haya contribuido a la inserción e integración social de los diferentes colectivos presentes en el medio rural de Castilla y León. El de Cooperación Leader es para el proyecto regional, nacional o internacional en el que, habiendo participado grupos de acción local de Castilla y León, haya contribuido de manera destacada al desarrollo rural de los territorios participes, mediante el trabajo en red, ayudando a los actores locales a impulsar el potencial de sus zonas.

Igualmente, el Premio Comunicación Leader recaerá en la persona física o jurídica que mejor haya contribuido a dar visibilidad y a difundir el conocimiento del mundo rural de Castilla y León a través de cualquier instrumento de difusión. Y el Premio Una Vida Leader, para la persona física que haya destacado por su trayectoria personal o profesional en pro del desarrollo rural de Castilla y León. Cada una de las categorías contará con un lema que defina la misma y anime a su participación.

El jurado estará presidido por el propio consejero y contará con representantes de las tres redes de grupos de acción local, de la UE y del Ministerio. En la actualidad, hay 31 grupos de acción local asociados a Princal, ocho a Red Rural y cinco a Huebra.

Así, el presidente de Princal, José Andrés García Moro, recordó que aquellos primeros momentos en la década los 90 “no fueron fáciles” y destacó la relevancia de esta “política ascendente que la UE se sacó de la manga”. “Ha sido una trayectoria muy bonita y reconocer en un premio es darle visibilidad. Damos las gracias al consejero”, comentó García Moro, quien apuntó que los GAL atraviesan un “proceso de transición, en el que los territorios no han tenido ninguna sensación de cambio y se puede continuar con el programa para los cuatro años siguientes”. “Seguiremos trabajando para no defraudar”, sentenció.

Por su parte, el presidente de Huebra, José Manuel Merino Gutiérrez, admitió que “hacía falta dar visibilidad a Leader y sus proyectos” y coincidió con García Moro en que “el tema era complicad en el inicio, pero también ilusionante”. “No estábamos dentro de la PAC y ello daba más posibilidad a la creatividad, a la comunicación con la población, algo que queremos recuperar ahora”, apuntó. Por ello, apostó por “volver a ilusionarse” y consideró que “hay que ser capaces de ello porque quizás haya gente que quiera venir a vivir con nosotros”.

Por último, Ángel García González, de la Red de Desarrollo Rural de Castilla y León (Rural Red), señaló que las iniciativas de Leader “son proyectos muy buenos para el medio rural porque ayudan a seguir creciendo”. “La gente tiene muchas ideas y muy buenas. Tenemos proyectos en cola para poder ayudar a crecer de cero o pymes que quieren ampliar, ayuntamientos que quieren hacer cosas para volver al pueblo o quedarse”, resumió.

Noticias Relacionadas: