Buscar
blackrock

blackrock

BlackRock apuesta en 2025 por renta variable y sobrepondera la americana

El responsable de ventas de la gestora de activos y servicios financieros BlackRock para Iberia, Javier García Díaz, ha hecho una firme apuesta para el próximo año 2025 por la renta variable, y en concreto por la americana, por encima de la europea, mientras que en renta fija se ha mostrado cauto y en este caso la preferencia si es por Europa.

En la presentación de perspectivas de los mercados para 2025 y análisis de 2024, García Díaz ha justificado la apuesta de la gestora por la renta variable americana en el crecimiento económico del país, los beneficios empresariales y la «megafuerza» de la Inteligencia Artificial, que ya no se limita sólo a la tecnología y empieza a calar en otros sectores.

Ha añadido que si infraponderan la renta variable europea respecto a EE.UU., es porque a pesar de haber valoraciones atractivas del mercado ven descuentos del 40 % frente a EE.UU.

En cuanto a renta fija, mientras que prefieren el tramo corto o medio de la curva americana, en el caso de Europa están tomando más duración porque el escenario de tipos es más previsible por parte del Banco Central Europeo (BCE), a pesar de la incertidumbre en la que se encuentra Inmersa la zona por la situación política en Alemania y Francia y los conflictos geopolíticos.

BlackRock se plantea incorporar nuevas categorías de inversión

BlackRock también estudia la manera de repensar las áreas en que invertir y se plantean incorporar nuevas categorías, de manera que la asignación de activos y apuestan por una cartera de 50 % en renta variable, 30 % en renta fija, y 20 % en inversiones alternativas. Un mercado, éste último, que prevén crezca un 50 % en los próximos cinco años.

Asimismo, ha apuntado la gran convicción que tienen en Japón, y contrarios al consenso sobreponderan a China al considerar que la situación de este país va a mejorar, ya que los datos de PMI manufactureros y de servicios apuntan expansión, el consumo está creciendo, y cuenta con un mercado laboral fuerte, por lo que consideran que es un mercado que ofrece un «atractivo punto de entrada».

Dentro de China, ha mostrado preferencia por las acciones locales, ya que en este caso el mercado laboral va a ser más inmune a los aranceles que pueda imponer el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sobre este país.

En mercados emergentes, García Díaz ha dicho que se encuentran «neutrales» y mientras a corto plazo les gusta China como ha señalado, a largo plazo la preferencia es por India, al estarse posicionando este país como cadena de suministro del mundo.

En cuanto a la estrategia de inversión para el próximo año, García Díaz ha expuesto la necesidad de financiar el crecimiento futuro, repensar la manera en la que invierten y tomar más riesgo.

La Inteligencia Artificial prevé que potenciará el crecimiento en EE.UU.

En relación a financiar el crecimiento futuro ha dicho que el entorno actual de transformación va a exigir a los mercados mayor responsabilidad, y las «megafuerzas», que ha explicado que son la Inteligencia Artificial, la transición energética, el futuro de las finanzas, la desglobalización y el envejecimiento de la población, van a requerir importantes inversiones, que los gobiernos no van a ser capaces de cubrir sólos y van a tener que ser ayudados por los mercados de capitales.

Sobre la Inteligencia Artificial, ha dicho que las previsiones que tienen es de que tiene un potencial de sumar 1,5 puntos porcentuales al crecimiento económico en EE.UU., durante los próximos cinco años.

Respecto a la transición enérgetica, ha dicho que es uno de los mayores retos a los que habrá que enfrentarse y es una de las mayores oportunidades de inversión, ya que de hacerse la transición de una manera ordenada producirá un impacto en el crecimiento dEL 25 % en los próximos 20 años.

Preguntado por las materias primas, García Díaz ha dicho que en oro se muestran «constructivos», ya que sigue actuando como activo refugio y los bancos centrales tanto de los países emergentes como desarrollados aumentan sus reservas de este metal, mientras que en petróleo se muestran más cautos al haber más volatilidad.

Más cautela aún muestra BlackRock en criptoactivos, y aunque la gestora ofrece ésta opción a sus clientes porque lo demandan advierten de que la volatilidad que implica este mercado es «enorme». 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.