Carriedo exige al Gobierno central que rectifique el reparto de los fondos de reactivación
El consejero de EconomĆa y Hacienda, Carlos FernĆ”ndez Carriedo, exigió hoy al Ministerio de Hacienda una rectificación en relación a la asignación de los fondos REACT-EU, vinculados a la recuperación tras el COVID-19, que consignan 335 millones de euros para Castilla y León, el 3,35 por ciento del total.
FernĆ”ndez Carriedo, que participó por videoconferencia en la constitución de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reclamó criterios Ā«transparentesĀ», Ā«objetivosĀ», basados en la Ā«igualdadĀ» y la Ā«solidaridadĀ» y, por tanto, que no se utilicen para lograr el apoyo polĆtico de determinados partidos, que denunció presionan al Gobierno.
De esta forma, el titular de EconomĆa y Hacienda defendió que se lleve al Consejo de PolĆtica Fiscal y Financiera la distribución de los 10.000 millones de estos fondos, a pesar de que el Gobierno haya comunicado ya su reparto, incluso, antes de la constitución del foro que abordarĆ” el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por tanto, FernĆ”ndez Carriedo demandó al Gobierno que impulse el diĆ”logo con las comunidades y no adopte una decisión Ā«unilateralĀ», puesto que reiteró que Castilla y León es la autonomĆa Ā«mĆ”s perjudicadaĀ» a su juicio en el reparto, puesto que cada ciudadano contarĆ” con 118 euros, frente a los 213 de media en EspaƱa.
Igualmente, el consejero argumentó que la Comunidad recibe sólo el 3,35 por ciento de los recursos repartidos, cuando representa el 18,6 por ciento de la superficie y el 5,1 por ciento de la población de España. AdemÔs, FernÔndez Carriedo remarcó que estos fondos son para que lleguen a los españoles en condiciones de igualdad .
De hecho, seƱaló que Castilla y León habrĆa recibido 257 millones mĆ”s si se aplica el modelo del sistema de financiación autonómica, que reitero es tambiĆ©n perjudicial. De hecho, asĆ lo recogĆa ya la carta enviada a principios de mes a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, MarĆa JesĆŗs Montero.
AdemĆ”s, en un comunicado, el Ejecutivo remarcó que la distribución de los fondos perjudica a las comunidades Ā«que estĆ”n acertando en sus polĆticas para combatir la recesiónĀ», entre las que cita a Castilla y León, que destacó ha logrado reducir el impacto de la crisis en tĆ©rminos de PIB (Producto Interior Bruto) y empleo en comparación con la media espaƱola.
También, FernÔndez Carriedo, que remarcó la importancia de estos recursos por los mayores costes en la prestación de los servicios, añadió que la distribución de los Fondos REACT-EU perjudica de forma especial a las comunidades con problemas demogrÔficos.
La Junta recordó que los Fondos de Nueva Generación de la Unión Europea (NextGeneration EU) son un mecanismo financiero especĆfico dotado con 750.000 millones de euros para hacer frente a los desafĆos planteados por la pandemia COVID-19. Estos fondos cuentan con varios mecanismos, entre los que se encuentra el REACT-EU, que tiene una asignación de 47.500 millones de euros para todos los socios de la Unión Europea.
Del fondo REACT-EU, 10.000 millones son distribuidos entre las comunidades, de los cuales el Ministerio de Hacienda ha asignado 335 millones a Castilla y León, un 3,35 por ciento del total del reparto autonómico.