Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos

Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos

15:05:00
2024-06-13
13 junio, 2024
|
Actualizado: 14 junio, 2024 12:21
|
PUBLICIDAD
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre de Mercados
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre de Mercados
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre de Mercados
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre De Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos
Cierre de Mercados

Cierre de Mercados: Wall Street tiene ganas de máximos. Las Bolsas americanas vienen con ganas de renovar máximos. Los futuros sobre Nasdaq suben un 0,7 y los de S&P500 algo más del 0,2%. Ese apetito por el riesgo no se está viendo en Europa. Bajan sus índices desde primera hora lastrados por el aumento de los rendimientos de la deuda. El 10 años americano se relaja hasta el 4,30%. La Reserva Federal de EEUU mantuvo ayer sin cambios los tipos de interés y aplazaba el inicio de los recortes de tipos, al menos, hasta diciembre. La mayoría de los sectores cotizan en rojo, siendo el inmobiliario, sensible a los tipos de interés, el que más se resiente, con una caída del 0,8%.

Entre los valores individuales, BT gana un 2,5% después de que el magnate mexicano Carlos Slim adquiriera una participación del 3,16% en el mayor operador británico de banda ancha y telefonía móvil. En Bolsa española, y dentro del Ibex, Fluidra, Solaria y Telefónica lideran los recortes. Se mantienen al frente de las subidas Naturgy, Unicaja y Cellnex. Esta hora tenemos análisis con Ricardo Tomás, asesor del Multigestión Basalto USA.

CLAVES EUROPA

Francia pide más aranceles a más productos chinos que amenacen a la industria europea, tal y como ha señalado el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire. «La UE debería seguir enseñando los dientes para restablecer el equilibrio de poder entre Europa y China». En clave macro, la producción industrial de la eurozona cae un 0,1% en abril, peor de lo previsto. Y en clave política, los líderes de partido republicano francés convocan una nueva reunión para validar la exclusión de su expresidente Eric Ciotti.

En Alemania, hoy se ha publicado una encuesta que revela que el 71% de los votantes dice estar insatisfecho con la coalición de gobierno de Olaf Scholz y en el Reino Unido, el líder laborista Keir Starmer presenta el manifiesto político del partido para las próximas elecciones, en el que asegura que su prioridad número uno es la creación de riqueza. Entrevistaremos a José Luis García Ochoa, de la correduría de seguros García-Ochoa. Y en Expansión y Ciclo, la inflación repuntó en mayo al 3,6% interanual y la subyacente, el el 3%.

Y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebran este jueves en Madrid la octava cumbre bilateral con la que buscan reafirmar la «asociación integral» entre los dos países. Los temas de la actualidad los trataremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Pedro Fernández, empresario y abogado, y Ricardo Gómez, experto en Reputación.

BOLSAS EUROPEAS ECHAN EL FRENO

La sesión va de ruedas pero no sobre ellas. Las Bolsas europeas vuelven a echar el freno. Ni los avances a primera hora en las americanas reducen las pérdidas a este lado del Atlántico. Los índices de Francia, Alemania e Italia pierden más de un 1,7%. Cotizan en ellos fabricantes de automoción como Stellantis, VW y BMW. Rondan el 4% de caídas por la imposición de aranceles a VE importados desde China. Allí también producen ellos. Chery Auto es el mayor fabricante de automóviles chino por volumen de exportación. Dice que espera que su producción prevista en Europa ayude a compensar el impacto de los aranceles. Dice que su fábrica de Barcelona no será lo suficientemente grande como para cumplir con sus planes a medio y largo plazo en Europa.

Los coches también son protagonistas en América. Tesla sube a máximos de más de un mes con el visto bueno de sus accionistas al paquete salarial de 56.000 millones de dólares para su CEO y fundador Elon Musk. Por otro lado, Ford pone fin, según CNBC, a un programa de concesionarios que exigía fuertes inversiones para vender modelos eléctricos. Y ojo a Boeing. Cae ya más del 1%. Reuters cuenta en exclusiva que el fabricante de aviones está investigando un nuevo problema de calidad en algunos aviones 787 no entregados. Cientos de elementos de fijación se habrían instalado incorrectamente en los fuselajes. Hablaremos de ello en análisis con Alberto Roldán, profesor de Economía y empresa y consejero de New Growth Capital.

En el Consultorio de Bolsa nos acompañan Víctor Galán, fundador de Planeta Bolsa y Javier Alfayate, gestor de fondos, para analizar los siguientes valores por los que preguntan los oyentes: Santander, Inditex, Logista, Fluidra, Toyota, Microsoft, Oracle y Alibaba, entre otros.

Los oyentes pueden mandarnos sus consultas de texto o de voz vía WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Noticias Relacionadas: