La gestora Citi ha dado un nuevo paso en su estrategia para expandirse en el mercado europeo de fondos cotizados (ETF) al adquirir una participación minoritaria en HANetf, la mayor plataforma de ETF marca blanca de Europa. El movimiento se produce casi un año después de anunciar su intención de lanzar en 2025 Citi Velocity ETF, una plataforma dirigida a grandes gestoras internacionales que buscan introducirse en el negocio de ETF en Europa sin desarrollar una infraestructura propia.
El proyecto, orientado a servir a firmas no tradicionales en el espacio ETF, responde al creciente interés de gestoras estadounidenses por globalizar su oferta, así como a la demanda de actores europeos que aún no han dado el salto a este segmento, según explicó Andrew Jamieson, responsable global de ETF en Citi, en declaraciones anteriores a FundsPeople.
Auge del modelo marca blanca y Citi
Para HANetf, la inversión por parte de Citi pone de manifiesto el auge del modelo de marca blanca como uno de los focos de mayor crecimiento en la industria de servicios de inversión. La firma ha experimentado un notable incremento en clientes, lanzamientos y activos bajo gestión (AUM), superando los 7.700 millones de dólares tras casi duplicar su volumen en el último año. Solo en 2025, los AUM han crecido un 63,3 %, muy por encima del 17,7 % que ha registrado el conjunto del mercado europeo de ETF.
Actualmente, HANetf presta servicios a 22 emisores, entre los que se encuentran Jupiter Asset Management o Guinness Global Investors, y representa ya más del 16 % del mercado de marcas activas de ETF en Europa (131 firmas en total). La compañía prevé sumar al menos dos grandes gestoras más a su plataforma tras el verano.
La entrada de Citi dotará a HANetf de capital adicional para ampliar su infraestructura ante la esperada llegada de nuevos emisores de ETF. Además, los fondos se destinarán a reforzar su gestora irlandesa (Manco) y sus entidades reguladas bajo la directiva MiFID, claves para su operativa en la Unión Europea.