El Festival de las Artes ‘facilitó’ la presencia de 120.000 espectadores, un 50 por ciento más que en 2023

El Festival de las Artes ‘facilitó’ la presencia de 120.000 espectadores, un 50 por ciento más que en 2023

17 junio, 2024
|
Actualizado: 17 junio, 2024 16:57
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

J.M.A. / ICAL

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, celebró este lunes un incremento de casi un 50 por ciento en la afluencia al Fàcyl, celebrado en Salamanca entre el 13 y el 16 de junio, con un seguimiento total de 120.000 espectadores. Cifras que contrastan con las recogidas el pasado año, en la edición de 2023, con contó con 82.000.

Santonja destacó, en declaraciones recogidas por Ical en la Casa de las Conchas de Salamanca, la actuación de la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que concentró 30.000 espectadores, y que definió como un componente “básico y fundamental” de la programación organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. De hecho, en este sentido, anunció la presencia también durante la próxima edición, de 2025, de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Durante su comparecencia de balance, Santonja subrayó que el Fàcyl, por un lado, tiene que ver con la cultura “de calidad”, como apuesta de la Consejería. “Esa cultura de calidad tiene que estar asociada a nuevas ideas. Yo he dicho, por activa y por pasiva, que Salamanca no es una ciudad que admita repeticiones y eso tampoco es nuestro modo de proceder. Combatimos el tedio y combatimos el adocenamiento”, reflexionó.

Además, destacó el entono “privilegiado” de la ciudad como marco del festival. “Cualquier cosa que se hace en Salamanca, si es de calidad y conlleva nuevas ideas, pues se va a potenciar sobre manera. Y estos son los tres conceptos básicos. Una apuesta por la cultura de calidad, una apuesta por las nuevas ideas, con lo que eso supone, y en este entorno maravilloso que es toda la ciudad, un escenario”, apostilló.

Por otro lado, el consejero agradeció el “papel protagonista” de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, en el diseño de la programación y elogió la labor del director del Fàcyl, Rodrigo Tamarit, presente en la convocatoria. “Es indudable que ha sido un acierto su incorporación”, apostilló, aludiendo en este punto a las 60 actividades celebradas en 15 escenarios diferentes de la ciudad, abiertas a compañías nacionales, internacionales y también autonómicas.

“Nuestra actitud, la actitud de la Consejería de Cultura, siempre ha sido la colaboración y el diálogo, y vamos a ratificar esta actitud. No puede ser de otra manera, porque es una de nuestras señas de identidad. Así que estamos muy agradecidos a todas las entidades que han colaborado en el Fàcyl, empezando por el Ayuntamiento de Salamanca y continuando por infinidad de asociaciones y de empresas y de comercios y de iniciativas salmantinas”, añadió el consejero.

Santonja finalizó su intervención, eso sí, mirando hacia la próxima edición. “Todo consiste en ligar el final con el principio, el final del Fàcyl teóricamente ha sido, bueno, pues ahora vamos a hacer un concierto que es el principio del Fàcyl 25. Y esa va a ser nuestra actitud. Ya estamos trabajando en producciones, en creaciones, y vamos a juntar el final con el principio de una manera constante, concluyendo que el festival ha perdido “su carácter efímero y su carácter ocurrencial”, dos características Que están “absolutamente descartadas”. 

Producciones internacionales

Por su parte, el director del Fàcyl, Rodrigo Tamarit, incidió en la producción de espectáculos con proyección internacional. “La colaboración es la base de los festivales modernos. Poder formar e incluso convertir una compañía castellana y leonesa junto con una compañía de Ucrania o de Japón, juntarles y que aprendan y que sepan escuchar, al final lo que hace es que Castilla León tenga esa excelencia y que pueda exportar con la firma del Fàcyl, con la firma de de un espectáculo de calidad. Lo hemos visto, las producciones que se han llevado aquí este año han sido síntomas de éxito”, reflexionó ante los medios.

El director aseguró que se trata de un festival “de todos” en el que Salamanca “participa activamente”. “La ciudad está conectada, el tejido cultural está creado. Ahora solamente nos queda avanzar. Ahora mismo, a día de hoy, ya estamos trabajando en la siguiente producción. Ya estamos hablando con compañías. Ya es un trabajo de un año. Es un trabajo duro, muy bonito y nuevamente da el agradecimiento por la confianza y por la libertad que tenemos para hacer este festival”, concluyó.

Noticias Relacionadas: