El ‘Homo antecessor’ resucitará este verano en la «excelente campaña» de Atapuerca

El ‘Homo antecessor’ resucitará este verano en la «excelente campaña» de Atapuerca

21 junio, 2024
|
Actualizado: 21 junio, 2024 16:29
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

N.M.J / ICAL

Los tres codirectores del proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, confían en que la campaña de excavaciones de 2024 de los yacimientos de la sierra de Atapuerca será de ‘Homo antecessor’. Durante la campaña de 2023 se llegó al esperado techo de la unidad TD6, ubicada en el yacimiento de Gran Dolina, donde en 1994 se encontraron los primeros restos de ‘Homo antecessor’, y con motivo del treinta aniversario de este hallazgo se espera encontrar más restos de esta especie que permitan “conocer mejor sus características”.

“Puede ser una campaña excelente en este sentido”, afirmó al respecto Bermúdez de Castro durante la rueda de prensa de presentación de los objetivos de la campaña de excavaciones 2024 de Atapuerca, donde los tres codirectores estuvieron acompañados del el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja.

“Probablemente será la campaña de Antecessor, estarán seis o siete años excavando TD6”, afirmó Carbonell en su intervención, donde recordó que se trata del “evento de canibalismo más importante conocido en la historia”. Las excavaciones en este nivel se iniciarán el 1 de julio, tal y como apuntan desde Fundación Atapuerca y se espera un “emocionante reencuentro con un registro arqueológico y unos fósiles humanos que tanto han aportado al conocimiento del primer poblamiento de Europa”.

Por su parte, Bermúdez de Castro recordó que esta campaña es la última en la que Carbonell y él estarán al frente del proyecto, y espera que puedan despedirse de Atapuerca “con un gran hallazgo”. “Se empieza el nivel TD6 y la posibilidad de empezar a encontrar más restos de Homo antecessor”, afirmó, a la vez que señaló que esto supondrá una “segunda etapa” para esta especie “ya consolidada”, porque los fósiles que se puedan encontrar permitirán “conocer mejor las características de esta especie”. 

La campaña de excavaciones número 46 en la sierra de Atapuerca se inició el pasado 18 de junio, y contará con más de 300 participantes, repartidos en tres quincenas. Durante esta segunda quincena de junio, un grupo de alrededor de cien investigadores participa en la excavación de Sima del Elefante, Nivel TD4 de la Gran Dolina, Penal y Cueva Fantasma- todos ellos ubicados en la Trinchera del Ferrocarril-, así como en la Cueva del Mirador. El 1 de julio comenzará la excavación en el resto de yacimientos, que incluye los ubicados en la Cueva Mayor: Portalón, Sima de los Huesos y Galería de las Estatuas interior y exterior, así como el nivel TD6 de la Gran Dolina, Galería, ambos en la Trinchera, y el asentamiento al aire libre Castrillo Base Aymerich. 

Durante su intervención ante los medios, los codirectores destacaron también el yacimiento de Cueva Fantasma, el cual explicaron que se está excavando por fases. “Es tan grande que se tiene que hacer por fases”, apuntaron. “Se va a seguir encontrando material porque está a la vista”, indicó Bermúdez de Castro, que explicó que este yacimiento está “lleno de fósiles” y en él hay restos tanto de neandertales como de “poblaciones anteriores a los neandertales”.

Los tres codirectores confían en que la campaña de este 2024 sea “muy buena”, y de hecho creen que puede ser un “año muy importante”. Así lo afirmó Juan Luis Arsuaga, que indicó que los tres están “muy esperanzados e ilusionados” con los hallazgos que pueda haber este año. Recordó así que este año coincide también con la celebración del 25 aniversario de la Fundación Atapuerca.

Proyecto ejemplar

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, inició su intervención recordando a Bermúdez de Castro y Carbonell que “Atapuerca es su casa”. “No es hora de decir adiós, sino hasta luego. Mi voluntad es que continuéis aquí en la medida en la que os consideréis cómodos”, afirmó

Garantizó además que las personas que los sucedan al frente del proyecto contarán con el “apoyo” de la Junta y de él mismo, y reiteró la “admiración” que siente por Atapuerca, un “proyecto ejemplar” que desde su Consejería quieren “trasladar a otros ámbitos”, como son Siega Verde, en Salamanca o Las Médulas, en León. “Estoy seguro de que esta campaña va a ser estupenda. Vais a encontrar elementos fundamentales, no por suerte, sino como fruto del trabajo, la constancia y la perseverancia”, incidió.

La Junta de Castilla y León apoya desde hace años cada campaña de excavación de la Sierra de Atapuerca, el mayor proyecto científico, cultural y social de la Comunidad, con una financiación anual de 160.000 euros, tanto para la investigación como para la difusión, llevadas a cabo por la Universidad de Burgos y por la Fundación Atapuerca.

En esta edición, los participantes en las excavaciones pertenecen principalmente a los centros de investigación incluidos en el Proyecto Atapuerca: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Universidad de Burgos (UBU), Universidad Rovira i Virgili (URV), Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), Centro Mixto Universidad Complutense de Madrid – Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humano (UCM – ISCIII), Universidad Alcalá de Henares (UAH), Universidad de Zaragoza (UNIZAR), Universidad del País Vasco (UPV) y la Universidad Isabel I (UI). Cabe destacar la participación de varios estudiantes del University College de Londres y el National Museum of Georgia (República de Georgia), gracias a los convenios firmados por la Fundación Atapuerca con las dos instituciones.

Como en años anteriores, la Fundación Atapuerca y el Equipo de Investigación de Atapuerca han trabajado de manera conjunta en aspectos relacionados con la seguridad y la organización administrativa y documental. Durante la campaña, la mayoría de los miembros de la Fundación Atapuerca realiza labores de organización, logística y comunicación, así como tareas de socialización relacionadas con las excavaciones.

Noticias Relacionadas: