El Plan de Actuación de Tierra de Campos pretende beneficiar a 189 municipios de cuatro provincias
La Junta impulsa el Programa de Actuación para Tierra de Campos para promover el crecimiento económico de la comarca en Palencia, Valladolid, León y Zamora, cuyas lĆneas se centran en el emprendimiento, la innovación y el apoyo a las pymes. Todo ello para aprovechar los recursos endógenos de la zona y fomentar medidas que estimulen la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la economĆa circular.
Durante un encuentro con una parte de los representantes de los 189 ayuntamientos de Tierra de Campos involucrados en el programa y con las diputaciones provinciales de Palencia, León, Valladolid y Zamora, que tuvo lugar en la localidad palentina de Becerril de Campos, el consejero de EconomĆa y Hacienda, Carlos FernĆ”ndez Carriedo, afirmó a Ical que este plan es la primera vez que se pone en marcha en la Comunidad, donde el āobjetivo económico del territorio no es tanto reindustrializar, sino crear actividad económica y productiva, con el fin de aprovechar las oportunidades existentesā.
Para ello, trasladó que se ha realizado una primera parte del trabajo, pero quedan muchos pasos por recorrer. āEs el momento de contar a los alcaldes quĆ© se quiere hacer en el futuro, pero tambiĆ©n abrir la puerta a la participación para aportar ideasā. Inicialmente, se han definido un total de 189 municipios sobre los que poder actuar en la comarca, aunque no se trata de una lista cerrada y se puede modificar el mapa de intervención en las cuatro provincias involucradas, dijo.
El programa para Tierra de Campos prevé proporcionar dotaciones e infraestructuras, ademÔs de generar el clima que permita retener y atraer capital humano que dinamice la actividad económica y garantice la sostenibilidad de su actividad. En los trabajos de diseño ha participado la Junta; las entidades locales de la zona, a través de las diputaciones y los ayuntamientos; los agentes económicos y sociales representados en el DiÔlogo Social; y las asociaciones y entidades con representación en el Ômbito geogrÔfico del plan.
Carriedo explicó que la Junta busca el crecimiento industrial de la zona para poner en valor los recursos endógenos de esta Ć”rea geogrĆ”fica; reforzar la colaboración institucional para implantar y financiar proyectos; impulsar medidas para estimular la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la economĆa circular; asĆ como incorporar nuevos planteamientos que modernicen el tejido productivo.
Para ello, se impulsarĆ”n recursos agrĆcolas, ganaderos, culturales, turĆsticos y energĆ©ticos; y se reforzarĆ”n las actividades económicas existentes, impulsando su crecimiento y valor aƱadido. AdemĆ”s, se potenciarĆ”n iniciativas basadas en la innovación y se apoyarĆ” a empresarios y emprendedores en su desafĆo por promover una mayor actividad económica, seƱaló.
Beneficios
El documento presentado a los alcaldes y responsables institucionales muestra distintas propuestas con un enfoque transversal, como las relacionadas con la bonificación de la oferta de suelo y la financiación, la declaración de proyectos prioritarios y la agilización de los permisos para la puesta en funcionamiento de proyectos industriales.
Asimismo, incluye acciones de formación y asesoramiento tĆ©cnico de proyectos empresariales y valoración adicional en las convocatorias de ayudas para la implantación e innovación empresarial. TambiĆ©n se han identificado medidas singulares para la zona englobadas en cuatro ejes prioritarios: valor aƱadido a producciones agrarias tradicionales y modernas; patrimonio, cultura y turismo; energĆas sostenibles; y vivienda y hĆ”bitat.
Con todo ello, el aprovechamiento inteligente de los recursos endógenos fomentarÔ el crecimiento económico sostenible y la creación de nuevos puestos de trabajo, aprovechando los recursos de una manera mÔs inteligente y sostenible.