La empresa Acciona celebrará este jueves su junta general de accionistas en un contexto marcado por el reciente informe de la UCO y las supuestas irregularidades en procesos de licitación pública que involucran a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos y que incluyen a la compañía.
En relación con las informaciones en las que se alude a la compañía respecto a determinadas conductas irregulares en la contratación pública, que actualmente se instruyen en el Tribunal Supremo, el grupo que preside José Manuel Entrecanales manifestó en un primer comunicado su «desconocimiento, sorpresa y preocupación».
La compañía, que ha abierto una investigación para el esclarecimiento de los hechos, ha detallado que Fernando Agustín Merino, al que expresamente se señala en las diligencias judiciales, se despidió de Acciona en abril de 2021.
Además, ha cesado a Justo Vicente Pelegrini, hasta la fecha director de Construcción para España, e iniciado los trámites para la resolución de los contratos y los acuerdos de asociación vigentes que relacionan a la compañía con Servinabar 2000, vinculada a Cerdán y que está en el foco de la investigación.
Acciona, a la espera de una renovación del consejo de administración
El grupo ha reiterado en dos comunicados su disposición a colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos.
En el marco de la junta, que se celebrará a las 12:00 horas de este jueves en segunda convocatoria, Acciona propondrá a los accionistas el pago de un dividendo bruto de, aproximadamente, 5,25 euros por acción que será abonado el próximo 10 de julio.
También llevará a la junta la reelección de Sonia Dulá, Maite Arango García-Urtiaga y Carlo Clavarino como consejeros independientes.
Además de la renovación del consejo de administración, también forma parte del orden del día la reelección de KPMG como auditor de cuentas del grupo para el ejercicio 2025, así como a aprobación, en su caso, de la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2026, 2027 y 2028 o la votación consultiva del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros en 2024.
De hecho, algunos asesores de voto han recomendando votar en contra de la nueva política de retribuciones para estos tres años y de las remuneraciones de José Manuel Entrecanales y de su vicepresidente Juan Ignacio Entrecanales.