CAF, un crecimiento rentable para llegar a los 4.800 millones de ventas en 2026

CAF, un crecimiento rentable para llegar a los 4.800 millones de ventas en 2026

17 junio, 2024
|
Actualizado: 17 junio, 2024 0:08
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El fabricante ferroviario y de autobuses guipuzcoano CAF espera continuar este año su «senda de crecimiento», para lo cual pone el foco en mercados estratégicos, sobre todo el europeo, y en «la mejora de la rentabilidad», de manera que mantiene las expectativas de su plan estratégico que prevé aumentar las ventas hasta 4.800 millones de euros en 2026.

Para este año, CAF «sigue manteniendo la ambición de crecimiento rentable del plan estratégico», ha remarcado el consejero delegado de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A., Javier Martínez Ojinaga, en su discurso ante la junta general ordinaria que se ha celebrado este sábado en la sede de la empresa en Beasain (Gipuzkoa).

El CEO de CAF ha informado a los accionistas de los principales logros de 2023 y las prioridades y perspectivas de la compañía para este ejercicio, después de la intervención del presidente del consejo de administración, Andrés Arizkorreta, que se ha ocupado de informar de la reciente revisión del código de conducta corporativo y de la aprobación de la ‘Política de diligencia debida de derechos humanos’, entre otros informes.

Martínez Ojinaga ha asegurado que CAF «ha logrado seguir la hoja de ruta marcada» a pesar de que en el último año y medio algunas hipótesis sobre las que elaboró su estrategia en 2022 «se han visto afectadas» por acontecimientos «geopolíticos y macroeconómicos» que han causado impactos industriales -en las cadenas de suministro y costes- y financieros, por «el significativo y acelerado» aumento de tipos de interés.

CAF subió un 21% sus ventas en 2023

Pese a este contexto, la empresa vasca cerró 2023 con «una evolución muy positiva en todas las variables», como demuestra el aumento del 21 % de sus ventas que, según ha recordado, alcanzaron la cifra global de 3.825 millones de euros, unos 3.000 correspondientes al negocio ferroviario y el resto al de autobuses, de lo que se ocupa su filial Solaris, cuya rentabilidad ha ido experimentando «una mejora progresiva».

«Estos resultados -ha destacado- confirman que vamos en la dirección correcta y estamos preparados para liderar el futuro de la movilidad sostenible, interconectada, multimodal y segura».

El consejero delegado ha hecho hincapié en que durante el pasado ejercicio CAF ha logrado «hitos claves» para su futuro «alineados» con su ruta estratégica y entre ellos ha citado la elevada contratación en ambas líneas de negocio.

Ha destacado en ese sentido las adjudicaciones para el suministro y mantenimiento de trenes ‘tri-modo’ para LNER en Reino Unido, los trenes de siete cercanías y media distancia para Renfe y los acuerdos para trenes regionales con ‘Coradia Polyvalent’ de Francia.

La contratación es «histórica» tanto en los servicios ferroviarios como en Solaris pues «superan cada uno y por primera vez en su historia la simbólica cifra de 1.000 millones de euros».

Segmento de autobuses

En el segmento de autobuses, Martínez Ojinaga ha anunciado que han captado contratos de un número elevado de unidades, no sólo eléctricos sino también en flotas de vehículos propulsados por hidrógeno, como es el caso de ciudades como las italianas Bolonia y Venecia y Barcelona.

En conjunto, ha añadido, la cartera de pedidos continúa expandiéndose hasta alcanzar los 14.200 millones de euros y, con ello, se visibiliza «la actividad futura» para cumplir sus planes.

Se trata además, según ha señalado, de una cartera «ampliamente diversificada, donde Europa gana peso» y eso que no ha incluido en esa cifra unos 8.000 millones de «opciones futuras adjudicables».

La filial Solaris revierte la tendencia

En Solaris se ha conseguido «revertir la tendencia y retornar a la senda de crecimiento, rentabilidad y estabilidad financiera», al tiempo que se ha consolidado su liderazgo en el mercado e-mobility. «Vuelve a ocupar la primera posición en el mercado de autobuses urbanos cero emisiones de Europa, con una cuota -ha precisado- de un 15 %».

Sobre la tecnología de hidrógeno, «el liderazgo es aún más llamativo» pues uno de cada dos autobuses urbanos de hidrógeno en Europa ha sido comercializado por su filial, ha asegurado.

En cuanto a innovación, ha renovado la apuesta de la compañía por explorar nuevas soluciones, en acumulación de energía, tracciones alternativas, hidrógeno, pruebas de conducción remota y autónoma o solución digitales, al tiempo que ha indicado que CAF está abierta a la inteligencia artificial «como palanca de competitividad», un campo en el que ya ha hecho algunas pruebas.

El directivo ha recordado que la compañía no sólo fabrica y mantiene trenes sino que también crece en proyectos integrales y señalización.

En ese ámbito, ha abogado por afianzar su cuota de mercado en España, en señalización en vía, y por otro lado se ha felicitado por resultar elegida entre las cuatro empresas habilitadas para prestar servicios de señalización digital en los sistemas de control de trenes del Reino Unido. 

Noticias Relacionadas: