España, a la cola de la electromovilidad en Europa, solo supera a Hungria y Chequia
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, asegura que el objetivo del Gobierno es crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el Hub Europeo de electromovilidad. La realidad es bien distinta y España está a la cola de electromovilidad, según denuncian los fabricantes de automóviles.

España, a la cola de la electromovilidad en Europa, solo supera a Hungria y Chequia

16 noviembre, 2022
|
Actualizado: 16 noviembre, 2022 18:22
|
PUBLICIDAD

Aunque España aspira a ser líder en muchos sectores, tal y como anuncia Pedro Sánchez y sus ministros cada vez que tienen ocasión, la realidad es bien distinta y cada vez que sale un ránking comparativo de algún sector o actividad económica suele estar en los últimos puestos. El último de ellos hace referencia a la electromovilidad en el tercer trimestre del año. Según ha informado este miércoles la patronal de fabricantes Anfac, que cifra en 16.565 los puntos de recarga públicos del país, después de que aumentaran tan «sólo» en 793 nuevas instalaciones de julio a septiembre, España se mantiene a la cola de Europa.

En su barómetro, Anfac advierte de que en este último trimestre, el indicador global de electromovilidad -que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público- ha crecido únicamente 0,4 puntos.

De hecho, con una valoración total de 14,6 puntos, está por delante sólo de Hungría y República Checa, pero cada vez más lejos del ritmo que marca el resto de sus socios que, con un crecimiento de 1,1 puntos, logra una valoración media de 30,3 sobre 100.

Así, la distancia entre el conjunto europeo y España sigue aumentando, y supone una brecha de 15,7 puntos, siete décimas más que en el trimestre anterior.

Por ello, Anfac avisa de que, al ritmo actual, el país no alcanzará los objetivos marcados en materia de mercado de electrificados y desarrollo de infraestructura de recarga de acceso público comprometidos con Europa.

RITMO LENTO

Entre julio y septiembre, el indicador de penetración del vehículo electrificado logró una valoración media de 23 puntos, una puntuación con la que España se confirma en las últimas posiciones del ranking del continente.

A tenor de los datos que maneja Anfac, en los tres primeros trimestres, España ha matriculado un total de 55.472 turismos electrificados, cumpliendo sólo el 46,2 % del objetivo de las 120.000 unidades necesarias en 2022 de cara a la reducción de emisiones exigidas.

Sin embargo, para alcanzar este hito, se tendrían que haber registrado 90.000 unidades hasta septiembre.

En el contexto nacional, Madrid continúa a la cabeza de una clasificación sin grandes cambios a nivel regional, a excepción de la mejoría experimentada por Aragón, Extremadura y Asturias.

LOS PUNTOS DE RECARGA AUMENTAN MENOS DE LO NECESARIO

La infraestructura de recarga de acceso público, por su parte, ha aumentado hasta los 16.565 puntos, indica Anfac, que considera que este progreso «se sigue situando a un ritmo muy inferior al necesario».

Y prosigue: con el total registrado en el tercer trimestre, España no alcanzará el objetivo de 45.000 puntos de recarga previstos para este año, necesarios para cumplir con las exigencias de los objetivos europeos y nacionales.

De igual modo, la patronal destaca que la red nacional de puntos de recarga sigue siendo, mayoritariamente, de carga lenta, y es que esta tipología representa el 81 % del total.

“Esta transición hacia el vehículo electrificado ha de ser un ejercicio conjunto. No puede ser sólo empujado por las marcas de automoción como está ocurriendo hasta la fecha», ha lamentado el director general de Anfac, José López-Tafall.

Desde su perspectiva, las cifras son un «claro aviso de la urgencia de implantar medidas de carácter fiscal, mejoras de los planes de ayuda y acelerar los trabajos para la instalación de puntos de recarga que necesita nuestro país». 

Noticias Relacionadas: