Ferrovial mejora su EBITDA ajustado un 38,9% en 2024 

Ferrovial, compañía de referencia mundial en infraestructuras, obtuvo un resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA ajustado, por sus siglas en inglés) de 1.342 millones de euros en 2024, un aumento interanual del 38,9% en términos comparables, impulsado por el sólido comportamiento de todas las áreas de negocio. Por su parte, los ingresos ascendieron a 9.147 millones de euros, experimentando un crecimiento del 6,7% en términos comparables. El beneficio neto se situó en 3.239 millones de euros en 2024, gracias a las plusvalías obtenidas con la rotación de activos.

«2024 ha sido un año clave para Ferrovial, marcado por el inicio de cotización en Nasdaq. Hemos conseguido unos resultados sólidos, respaldados por el buen comportamiento de las unidades de negocio. Nuestros activos de infraestructuras en Norteamérica continuaron creciendo de forma significativa, generando importantes dividendos. Además, el negocio de Construcción mejoró en términos de rentabilidad y superó el objetivo fijado para el ejercicio, además de registrar una cartera de pedidos sin precedentes», comentó Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial. «De cara al futuro, vemos una atractiva cartera de proyectos en Norteamérica, donde Ferrovial goza de una buena posición para seguir desarrollando infraestructuras complejas y esenciales que impulsen el progreso y mejoren la conectividad de un mundo en movimiento».

Ferrovial sigue creciendo en Norteamérica

Como parte de la estrategia de Ferrovial para seguir creciendo en Norteamérica, la compañía ha sido preseleccionada en la licitación del proyecto I-285 East Express Lanes en Atlanta, y ha presentado la solicitud de calificación (RFQ, por sus siglas en inglés) para el proyecto I-24 Southeast Choice Lanes en Tennessee. Además, ve potenciales oportunidades en Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria.

Ferrovial cerró 2024 con una sólida posición financiera, con 5.320 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -1.794 millones de euros, excluyendo infraestructuras en ambos casos. Durante el ejercicio, la compañía recibió 947 millones de euros en dividendos procedentes de activos de infraestructuras e ingresó, entre otras cosas, los fondos obtenidos de la desinversión en Heathrow (2.004 millones de euros) y de IRB Infrastructure Developers (211 millones de euros), así como el cobro del préstamo al vendedor (vendor loan) concedido en relación con la desinversión de Amey (176 millones de euros). Estos fondos se destinaron al crecimiento de la compañía, como la adquisición del 24% de IRB Infrastructure Trust y la inyección de capital en la New Terminal One del aeropuerto JFK, así como al reparto de dividendos y la recompra de acciones.

Resultados operativos

Los ingresos de la división de Autopistas aumentaron un 19,6% en términos comparables hasta los 1.256 millones de euros gracias al sólido crecimiento en Norteamérica. Por su parte, el EBITDA ajustado mejoró en un 19,5% en términos comparables hasta 918 millones de euros.

El tráfico se incrementó un 4,8% en la 407 ETR en Canadá, gracias a un aumento de la movilidad, a las repercusiones de las obras en la autopista 401, a un invierno sin grandes contratiempos meteorológicos y al aumento de las promociones para reducir los atascos en el corredor durante las horas punta. A su vez, los ingresos crecieron un 14% hasta 1.705 millones de dólares canadienses. Ferrovial recibió 321 millones de euros en dividendos de este activo en 2024.

En Estados Unidos, las Express Lanes experimentaron un sólido crecimiento de los ingresos por transacción durante el periodo. Concretamente, se registraron incrementos del 33,2% en la I-66 Express (Virginia), del 12,5% en la NTE 35W (Texas), del 11,7% en la I-77 Express (Carolina del Norte), del 8,8% en la LBJ Express (Texas) y del 6% en la NTE (Texas). Los mayores aumentos de tráfico se registraron en la NTE 35W (+22,3%) gracias a la apertura al tráfico del segmento 3C en junio de 2023, así como en la I-66 Express (+11,1%). En contraste, la NTE registró una caída del 2,2% debido a las obras de ampliación del corredor.

La I-66 y la I-77 Express repartieron sus primeros dividendos, de los cuales Ferrovial ingresó 89 y 205 millones de euros, respectivamente. Además, en 2024 la compañía recibió 103 millones de euros de la NTE, 87 millones de euros de la NTE 35W y 54 millones de euros de la LBJ.

La división de Construcción de Ferrovial cerró el ejercicio con una cartera de pedidos récord que alcanzó los 16.755 millones

La división de Construcción cerró el ejercicio con una cartera de pedidos récord que alcanzó los 16.755 millones de euros, de los que Norteamérica representa el 49%, Polonia el 25% y España el 14%. Los ingresos ascendieron a 7.234 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8% en términos comparables. El resultado de explotación ajustado (EBIT ajustado) fue de 284 millones de euros, con un margen EBIT del 3,9%, por encima del objetivo del 3,5% que se había fijado para el ejercicio.

En la división de Aeropuertos, Dalaman recibió 5,6 millones de pasajeros en 2024, un 7,7% más respecto al año anterior. Este crecimiento se debe a la ampliación de la capacidad de las aerolíneas, al lanzamiento de nuevas rutas con destino Reino Unido y otros países europeos, y al aumento del tráfico nacional.

La obra de la New Terminal One (NTO) en el aeropuerto internacional JFK avanza dentro del presupuesto y según el calendario previsto. La NTO ha firmado 16 acuerdos con aerolíneas, que incluyen los contratos con diez compañías, tales como Air France, KLM y SAS, y seis declaraciones de intenciones con aerolíneas internacionales, como Turkish Airlines y Air China. Además, en junio cerró satisfactoriamente una emisión de bonos verdes por importe de 2.550 millones de dólares.

Energía, la división creada a comienzos del año pasado, registró unos ingresos de 270 millones de euros y un EBITDA ajustado de 2 millones de euros.

Principales hitos del 2024

Tras más de 20 años de actividad en Estados Unidos, Ferrovial comenzó a cotizar en Nasdaq el 9 de mayo, un paso decisivo en el proceso de internacionalización de la compañía y en su apuesta por crecer en América del Norte. De esta forma, Ferrovial cotiza simultáneamente en los mercados bursátiles español, holandés y estadounidense.

Durante el ejercicio, Ferrovial adquirió una participación del 24% en IRB Infrastructure Trust en India, un vehículo de inversión que cuenta con 14 concesiones de autopistas de peaje en el país y otra más en construcción.

Ferrovial participa en el consorcio que construirá el Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), una circunvalación de 34,8 kilómetros que mejorará las conexiones de Lima y Callao y beneficiará a más de 4,5 millones de personas.

Como parte de su estrategia de rotación de activos, Ferrovial vendió una participación del 5% en IRB Infrastructure Developers y finalizó la venta del 24,78% que mantenía en Serveo. Además, la compañía cerró la venta de un 19,75% en el aeropuerto de Heathrow por 1.700 millones de libras y anunció la venta de su participación en AGS Airports (completada en el primer trimestre de 2025).

En 2024, Ferrovial se afianzó como la compañía mejor valorada en Europa, y la segunda a nivel mundial, en el sector de construcción e ingeniería, según el índice Dow Jones Best in Class Index (antiguo Dow Jones Sustainability Index).

Información sobre la teleconferencia

Ferrovial celebrará una teleconferencia el 28 de febrero a las 15:00 CET / 9:00 a.m. ET para presentar los resultados del ejercicio 2024. Puede hacer clic aquí para acceder a la teleconferencia de resultados, o visitar la sección de Relación con inversores en la página web de la compañía.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.