El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este jueves en que «es un error» regular la reducción de jornada por ley, en lugar de pactarla en la negociación colectiva, en un contexto en que los autónomos y las empresas más pequeñas están frenando la contratación de empleados.
En declaraciones a los medios tras participar en la jornada «Global Trends» de AmChamSpain, Garamendi ha hecho hincapié de nuevo en que la patronal no se opone a la reducción de la jornada laboral, sino que solo está en contra de que se imponga por ley, después de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, dijera ayer que la norma pasará a debatirse en el Congreso de los Diputados antes del parón de actividad veraniego.
Garamendi critica la «hiperregulación» del Gobierno
Ha criticado la «hiperregulación» del Gobierno y ha recordado que una cuarta parte de los convenios ya contempla menos de 37,5 horas de media semanal, aunque en cómputo anual. «No negociamos por horas a la semana», ha aclarado.
En el trascurso de la jornada de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Garamendi ha señalado que, en el actual contexto de tensiones comerciales, Europa debería apostar por la industrialización como principal motor competitivo y ha afirmado que «el 20 % del producto interior bruto (PIB) europeo debería ser industrial».
«En Europa nos hemos empeñado en que no hay materias primas», ha dicho, al tiempo que ha lamentado «la invasión de terceros países que entran en Europa haciendo competencia desleal».
Garamendi ha estado en un mesa redonda con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, quien ha incidido en que los fondos europeos han permitido digitalizar alrededor de 700.000 pymes, un paso necesario dentro de una Europea que es «la última de la fila en digitalización».
Bonet ha abogado asimismo por impulsar alianzas comerciales de Europa con África y Latinoamérica para no hacer el papel de «monaguillos» en el contexto internacional actual.