Hereu presume de un récord de 90 millones de turistas extranjeros mientras Turespaña habla de saturación de destinos

Hereu presume de un récord de 90 millones de turistas extranjeros mientras Turespaña habla de saturación de destinos

29 mayo, 2024
|
Actualizado: 29 mayo, 2024 17:48
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

 El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha dicho a pocos días del ecuador de 2024 que «sin duda» España recibirá a final de este año a más de 90 millones de turistas internacionales, lo que supondría un récord por encima de los más de 84 millones de extranjeros llegados en 2023, mientras el director de Turespaña, organismo adscrito al propio departamento de Industria y Turismo, cuestiona que ese sea el indicador “más relevante” para evaluar el desarrollo turístico.

Al margen de estas previsiones al alza para el turismo en España tras meses de crecimientos a dos dígitos, Hereu ha precisado en la clausura este miércoles del Foro del Club Excelencias en Gestión que le interesa «mucho más» la capacidad de gasto en destino, que en 2023 ascendió a 108.000 millones de euros.

El ministro se ha mostrado convencido de que España es el primer país como destino turístico, aunque los datos oficiales le sitúan en el segundo lugar tras los Estados Unidos, si bien ha subrayado que esta actividad debe ser un modelo de sostenibilidad.

Hereu asegura que se están empleando fondos europeos para transformar el sector turístico en España

Hereu ha indicado que España «debe cuidar el modelo turístico, pero al mismo tiempo hay que transformarlo».

«Cuando va bien, es el momento de buscar un mejor modelo turístico, por eso aplicamos fondos europeos, como en la industria, para transformarlo», ha sentenciado Hereu.

Para el titular de la cartera de Turismo, esta actividad «no es buena cuando se gira contra el bienestar de los residentes en, por ejemplo, las ciudades». Su idea al respecto es «intentar evitar los efectos negativos de tantos millones» que visitan el país.

Hereu ha ofrecido las claves para la transformación turística en España, que se basan en liderar la desestacionalización, la desconcentración territorial, la creación de nuevas experiencias, la diversificación de la oferta y el reparto del beneficio en toda la geografía.

Distribución de flujos de turismo

El director general del Instituto de Turismo de España ‘Turespaña’, es el organismo público, adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, el que dirige Jordi Hereu, a través de la Secretaría de Estado de Turismo Miguel Sanz, ha abogado este miércoles por transformar el modelo turístico hacia uno más sostenible para hacerlo más competitivo y ofrecer “mayor calidad del empleo, mayor calidad de vida y una mayor riqueza para los territorios”.

Sanz ha intervenido en Pamplona en el marco de la Jornada de Turismo Internacional, organizada por Turespaña, organismo público del Gobierno central encargado de la promoción del país, y el Ejecutivo Foral, que tiene como objetivo “acercar Turespaña al territorio”, lo que “significa acercar los recursos para la internacionalización de los destinos”, ha detallado.

“Dentro del Plan estratégico del Gobierno de España está la transformación del modelo turístico español a un modelo turístico más sostenible, en lo medioambiental, por supuesto, pero también en lo social y en lo económico”, ha apuntado.

En ese sentido, ha dicho: “Tenemos que lograr que España distribuya sus flujos turísticos, que las curvas de las temporadas sean menos pronunciadas y se distribuyan mejor los visitantes a lo largo del año”.

Sanz se ha propuesto también “lograr que más partes del territorio se vean beneficiadas y reducir las externalidades negativas que pueda producir el turismo, y, por tanto, que ofrezca mayor calidad del empleo, mayor calidad de vida y una mayor riqueza para los territorios”.

Turespaña pide una trasformación hacia un modelo de turismo más sostenible

Según el director general, “esto se hace con mucha colaboración público-pública y público-privada”, facilitando el trabajo de las empresas y el trabajo en común entre ayuntamientos, comarcas y comunidades autónomas.

Asimismo, ha propuesto actuar desde el sector público “con la regulación y el marketing turístico, dirigido a una demanda que produzca mejor calidad turística”, y desde el sector privado, “haciendo una transformación en el tipo de servicios que se ofrecen”.

Según Sanz, “la transformación hacia la sostenibilidad es crucial para la competitividad del turismo español” lo que “implica compromiso de todos y asegura ventajas competitivas frente a otros destinos”, haciendo de la industria turística española “más competitiva y sostenible a nivel mundial”.

Y también ha recordado que el Gobierno de España está invirtiendo 3.400 millones de euros del Fondo de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia “en la sostenibilidad del turismo, en la transformación del turismo hacia un modelo más sostenible”.

Saturación de destinos

Preguntado por las multitudinarias protestas en Canarias contra el modelo turístico actual, Sanz ha explicado que “hay que reseñar que las manifestaciones que ha habido son manifestaciones que piden regular y mejorar el modelo turístico. No son manifestaciones anti turismo”.

“El turismo ha sido y es una palanca de desarrollo importantísima para retener población en muchos territorios que están perdiendo población y para desarrollar y generar riqueza en todos los territorios de España”, ha destacado.

Por eso, ha hecho hincapié en que “debemos asegurarnos un modelo que por cada visitante adicional que tenemos, produzca una mejora en el nivel de vida de los habitantes de ese territorio”.

Sanz también ha querido destacar que “en España estamos acostumbrados a que el indicador de referencia sea el número de visitantes”, pero ha cuestionado que ese sea el indicador “más relevante” para evaluar el desarrollo turístico.

“Los puestos de trabajo que se crean, la estabilidad y calidad de esos puestos, así como la riqueza que producen, son indicadores igual o más relevantes que el número de visitantes”, ha sugerido.

“En España, el año pasado hubo un gasto turístico de turismo internacional de 108 mil millones de euros, el 13 % de la economía nacional, el 13% de los empleos”, ha recordado, por lo que se pueden «conseguir mejores empleos, mejores ingresos, mejor calidad de nuestro empleo con los mismos visitantes”. 

Noticias Relacionadas: