La compañía tecnológica Indra ha firmado un acuerdo marco con el Ministerio de Defensa Español para modernizar los sistemas de defensa antiaérea del Ejército de Tierra con un sistema, conocido como IFF, para reforzar la protección del espacio aéreo e incrementar la seguridad de las aeronaves aliadas.
Según ha informado la compañía en un comunicado, el proyecto se adjudicó a Indra en junio, en una competición abierta con los principales proveedores del sector y cuya firma se ha cerrado ahora.
El radar IFF de Indra
El sistema IFF, según ha explicado la empresa, es un radar secundario que envía una interrogación encriptada que solo aquellas plataformas que conocen las claves pueden descifrar y responder, lo que permite confirmar que es «amiga».
Los sistemas radar IFF, según señala Indra, son una de las soluciones que forman parte de la cartera de sistemas terrestres de defensa aérea que la compañía ha identificado como «claves» para su negocio dentro de su plan estratégico.
Indra recuerda que ha implantado estos sistemas en todo tipo de plataformas aéreas, terrestres y navales de ejércitos de todo el mundo.
Acuerdo con los ferrocarriles lituanos
Por otra parte, Indra y LTG Infra, compañía de los Ferrocarriles Lituanos, han suscrito un acuerdo de intenciones por el que se comprometen a explorar el desarrollo conjunto de un sistema pionero de enclavamiento digital, una pieza clave de los sistemas de señalización ferroviaria avanzados.
El objetivo de este acuerdo, firmado en la feria ferroviaria Innotrans, analizará la posibilidad de desarrollar conjuntamente un enclavamiento digital abierto, basado en estándares y compatible con el sistema europeo de señalización ERTMS nivel 2, que mejore la seguridad y la eficiencia, y facilite la armonización de este tipo de sistemas en Europa.
Con ello, se espera mejorar la conectividad de la red y avanzar en la creación de un espacio ferroviario único europeo.
Indra es socio tecnológico de los Ferrocarriles Lituanos para la modernización de su red de casi 2.000 km desde hace más de una década y ha implantado su tecnología de gestión de tráfico (TMS), así como su tecnología de señalización y telecomunicaciones, integrando ambas en el centro de control del Centro Nacional de Tráfico Ferroviario del país.
Según ha apuntado el director general del Mobility de Indra, Raúl Ripio, con este nuevo acuerdo se quiere dar un paso más con un desarrollo conjunto puntero que siente las bases para impulsar una iniciativa a la que podrían sumarse en el futuro otros administradores de infraestructura ferroviaria europeos.
Por su parte, el CEO de LTG Infra, Vytis Zalimas, ha explicado que este sistema permitirá reducir la cantidad de equipos y el coste de mantenimiento, operación y actualización de los sistemas de señalización, reducir significativamente los costes de instalación, estandarizar los procesos de ingeniería y democratizar el acceso a la señalización para cualquier integrador de sistemas o instalador.