La Audiencia Nacional anula las multas de la CNMC a Cobra y Sacyr por el cártel ferroviario
Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

La Audiencia Nacional anula las multas de la CNMC a Cobra y Sacyr por el cártel ferroviario

21 mayo, 2024
|
Actualizado: 21 mayo, 2024 18:26
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La sección sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha anulado las multas que impuso a Cobra y Sacyr en 2019 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por repartirse durante años concursos públicos convocados por el gestor ferroviario Adif.

En total, la CNMC impuso entonces multas a 15 empresas que sumaban 118 millones de euros y sancionó a catorce de sus directivos.

Ahora se han conocido las tres primeras sentencias en respuesta a los recursos que presentaron empresas contra las resoluciones de la CNMC, que en el caso de Cobra, a la que se impuso la mayor sanción, y Sacyr han sido estimados, mientras que a Siemens se le ha desestimado.

La Audiencia Nacional ha estimado parcialmente el recurso de Cobra contra la resolución por la que le fueron impuestas dos multas, una de 21,2 millones de euros y otra de 6 millones, por infracción de cártel para el reparto de contratos de mantenimiento de sistemas eléctricos en líneas de tren convencional, y ha anulado las sanciones.

La multa de la CNMC a Sacyr no es conforme no es conforme con el ordenamiento jurídico

Además, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso sobre la constructora Sacyr, a la que la CNMC le impuso una multa de 762.363 euros, que el tribunal anula por considerar que no es conforme con el ordenamiento jurídico.

Sin embargo, a Siemens se le ha desestimado su recurso, al entender la Audiencia Nacional que las infracciones sancionadas se habían calificado correctamente como cártel y que se produjeron efectos nocivos en el mercado.

La Audiencia Nacional añade que los acuerdos de reparto de mercado analizados no sólo tuvieron el objeto de restringir o falsear la competencia, sino que también tenían aptitud para ello, reduciendo la independencia en la toma de decisiones de las empresas participantes.

Las empresas sancionadas en marzo de 2019 por la CNMC fueron Cobra (ACS), Elecnor, Siemens, Semi (ACS), Inabensa, Alstom, Cymi (ACS), Isolux, Electren (ACS), Comsa, Indra, Neopul (Sacyr), Telice, Eym (OHL) y Citracc.

El expediente se inició después de que Alstom se acogiera al programa de clemencia, en virtud del cual los miembros arrepentidos de un cartel pueden quedar eximidos de multa o ver reducida su cuantía si denuncian al resto de miembros y facilitan pruebas.

La CNMC acusó a Cobra y Sacyr de participar durante 14 años en tres cárteles en contratos con Adif

Según la CNMC, las sancionadas participaron durante 14 años en tres cárteles para falsear la competencia en las licitaciones del AVE y del tren convencional.

Uno se creó para repartirse los concursos para la construcción, suministro, instalación y mantenimiento de sistemas de electrificación de líneas ferroviarias del AVE, y otro en manipular concursos para el mantenimiento de los sistemas de electrificación en líneas convencionales.

Otro tenía el objetivo de repartirse concursos públicos y privados para la construcción, suministro, instalación y mantenimiento de equipos electromecánicos en la alta velocidad.

La CNMC consideró probado que Cobra, Siemens, Elecnor, Semi, Inabensa, Alstom, Isolux, Cymi, Comsa, Electren, Neopul, Citracc y Eym se repartieron 24 licitaciones, valoradas en 837 millones para la construcción y mantenimiento de la electrificación del AVE entre 2008 y 2016.

Por su parte, el cártel para la electrificación del tren convencional operó de (002 a 2016 con la participación de Elecnor, Cobra, Semi, Inabensa, Cymi, Alstom, Electren, Siemens, Telice y Eym, que se hicieron con 173 contratos por 134 millones.

Reparto de concursos

En el reparto de concursos para la construcción, suministro, instalación y mantenimiento de equipos electromecánicos en las líneas AVE, Alstom e Indra acordaron repartirse algunas licitaciones entre 2013 y 2015, para lo que presentaban sus ofertas, si bien una de ellas era de acompañamiento o cobertura, con el compromiso de que la adjudicataria subcontrataría a la no adjudicataria.

En 2015 se sumó a tales prácticas Elecnor, según la CNMC, que señaló que estas compañías se repartieron, al menos, 7 contratos con un presupuesto de licitación de 84 millones.

Las mayores sanciones correspondieron a Cobra (27,2 millones), Elecnor (20,3 millones), Siemens (16,8 millones), Semi (16,4 millones), Inabensa (11,5 millones) y Alstom (8,8 millones).

En virtud del programa de clemencia, la CNMC eximió del pago de la multa a Alstom Transporte, su matriz y directivos, y redujo en un 45 % la correspondiente a Siemens y a su matriz, Siemens AG.

Noticias Relacionadas: