La sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que no solo es accionista de numerosas empresas del IBEX 35, incluida la polémica Redeia, sino que además llevó a cabo el rescate de empresas afectadas por la pandemia, aunque bajo un secreto que la Audiencia Nacional considera irregular.

La Audiencia Nacional obliga a la SEPI a detallar el rescate de 320 millones a Ávoris, de Barceló

La Audiencia Nacional ha acordado que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) facilite los detalles sobre el rescate de 320 millones que recibió Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló, dentro de las ayudas a empresas estratégicas con dificultades financieras provocadas por la pandemia.

En una sentencia fechada el pasado 11 de marzo a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo contencioso desestima el recurso presentado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública contra un fallo de mayo de 2023 del juzgado central de lo contencioso administrativo nº 3 de Madrid.

El fallo está recurrido en casación por la SEPI, que se basa en la normativa del Fondo de Ayuda a Empresas Estratégicas, que establece que los datos, documentos e informaciones relativas a las operaciones tienen carácter reservado.

Asimismo, fuentes de la SEPI recuerdan que existe la obligación a guardar secreto los auditores de cuentas, asesores legales y demás expertos independientes designados; se trata de información sensible para las compañías y respecto a sus competidores que exige el carácter reservado de la información.

Sepi quiere mantener en secreto todos los detalles de los rescates de empresas aludiendo que es una «información sensible», mientras que la Audiencia Nacional defiende el interés público de conocer la información del uso del dinero público

El propio Tribunal Supremo, añade la misma fuente, se ha pronunciado ya anteriormente en dos ocasiones, en febrero de 2022, avalando la negativa de la SEPI a dar detalles de los rescates de Air europa y Duro Felguera.

En el presente caso, la Administración había recurrido la decisión del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), que en julio de 2022 instó a la SEPI a facilitar los detalles y condiciones de la ayuda concedida a la empresa, que ascendió a 320 millones de euros, tras haberlo pedido la empresa Gilfer.

La Audiencia entiende que la información y documentos solicitados, que forman parte de la resolución del Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas que concedió la ayuda, no constituyen el expediente completo, y no llega a concretarse «cuáles sean los daños y perjuicio que podrían originarse con la entrega de la información.

En todo caso, añade la sentencia, «la balanza habría de caer del lado del interés público de conocer la información del uso del dinero público frente a los eventuales intereses de una sociedad que no se evidencian».

Tampoco se entiende, prosigue el texto, que el hecho de que las empresas se acogieran a las medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo por el impacto en la economía que tuvo la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 «pueda causar un perjuicio para la política económica del Estado», como alegaba el Ministerio de Hacienda.

No se comprende en qué aspecto concreto de la política económica de España «podría incidir facilitar la información» sobre rescates de Empresas, señala la Audiencia Nacional a Hacienda

La política económica es el conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el Estado utiliza para controlar el crecimiento económico y la estabilidad, y no se comprende en qué aspecto concreto de la política económica de España «podría incidir facilitar la información».

Por lo que respecta a la información que debe ser suministrada, «con limitación de los datos que contengan información sensible para la empresa subvencionada, la Audiencia destaca que es a la SEPI a la que corresponde, «ponderando el interés público», evaluar dicha petición y ocultar los detalles que sean «sensibles para Ávoris».

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.