La Comisión Europea ha pedido este viernes, por segunda vez, a la empresa china Temu que le informe sobre las medidas que está llevando a cabo para evitar la venta de productos ilegales en su plataforma, como le obliga la ley de servicios digitales.
En concreto, Bruselas quiere saber qué está haciendo para evitar la presencia y reaparición en su página web de empresas que venden productos ilegales y de qué forma mitiga los riesgos asociados para los consumidores.
El Ejecutivo comunitario también ha exigido a Temu que le detalle cómo funciona su sistema de recomendación de contenidos y cómo garantiza la protección de datos de los usuarios.
La Comisión ya pidió información a Temu a finales de junio y hoy le ha dado de plazo hasta el próximo 21 de octubre para que aporte los detalles que le requiere.
En caso de que incumpla el plazo, Bruselas podría abrir un procedimiento de infracción contra la compañía y, en ese escenario, imponerle multas periódicas si incumple los futuros plazos.
Temu es una de las plataformas de comercio electrónico que con mayor fuerza ha irrumpido en el mercado global durante los últimos años. De hecho, desde que empezó a operar en 2022, ha logrado un éxito tal que, incluso, ha metido el miedo en el cuerpo a otros negocios mucho más consolidados, como es el caso de Amazon y eBay. Su política de precios bajos y sus agresivas campañas de marketing dirigidas a jóvenes y enfocadas en las redes sociales son algunas de las principales claves de su éxito.