La Sepi gana el 77% menos y no detalla ni beneficios ni pérdidas de las empresas públicas
Los datos de la Sepi, el grupo de empresas públicas adscrito al Ministerio de Hacienda gestionado por María Jesús Montero, evidencia su mala gestión, que se traduce en tan solo un beneficio de 10 millones de euros en 2023, el 77% menos que en 2022, para una facturación que supera los 5.900 millones.

La Sepi gana el 77% menos y no detalla ni beneficios ni pérdidas de las empresas públicas

12 junio, 2024
|
Actualizado: 12 junio, 2024 13:37
|
PUBLICIDAD

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ganó el año pasado 10 millones de euros, una cifra que supone un desplome del 77% respecto a 2022, al tiempo, que en el comunicado remitido a los medios de comunicación, no detalla ni las pérdidas ni ganancias de las distintas empresas que componen el grupo público, que debería ser, por otra parte, ejemplo de transparencia informativa, como se le exige a la empresa privada. Pero la Sepi de lo que presume es de que encadena tres años en positivo, aunque algunas de sus compañías han tenido que sufrir fuertes pérdidas porque una facturación de más de 5.900 millones de euros no se corresponde un con beneficio de tan solo 10 millones.

El grupo, adscrito al Ministerio de Hacienda, dirigido por la vicepresidenta María Jesús Montero, asegura que cerró 2023 con una cifra de negocio récord de 5.908 millones, de los que el 36 % correspondió a Correos -no detalla las pérdidas de esta empresa que se halla en una situación caótica-, el 29 % a Tragsa y el 24 % a Navantia. El importe conjunto supone un incremento del 12,5 % respecto a un año antes.

La Sepi asegura que el crecimiento de la facturación se vio impulsado fundamentalmente por el incremento del 6,86 % de la actividad de Navantia, del 7,65 % de Correos, del 8,22 % de Enusa y del 31,21 de Tragsa, según los datos facilitados por SEPI, que no ofrece más detalles sobre otras participadas, ni beneficios de ninguna de ellas.

Beneficio mínimo de 10 millones de euros de la Sepi para una facturación de más de 5.900 millones

Durante el año pasado, el grupo realizó inversiones por un total de 297 millones, lo que supone un incremento de 36 millones (14 %) respecto a 2022. La mayor parte se acometió en Navantia y en Correos.

Esta última compañía es la que más empleo genera dentro del grupo, con un total de 50.220 trabajadores, casi el 60 % de los 85.000 empleados vinculados a SEPI. Le siguen Tragsa, con 23.164 personas de plantilla; y Navantia, con 4.742.

Los 85.000 empleos con los que cerró SEPI el año 2023 suponen un incremento de más del 11 % respecto a los 76.300 que tenía al cierre de 2022. Parte de este avance es atribuible a Correos, que en un año ha pasado de 48.341 a 50.220 trabajadores; y a Tragsa (de 19.542 a 23.164).

Con estas cuentas, donde es imposible desgranar que empresas de la SEPI están en beneficios o en pérdidas, acumula ya tres años en territorio positivo (2021-2023), aunque en este último año solo haya sido por 10 millones de euros, el 77% menos que en 2022.

En pleno año de la irrupción de la pandemia, SEPI llegó a perder 438 millones a causa, principalmente, de la crisis económica consecuencia de la Covid 19. Un año antes, en 2019, las pérdidas ya fueron de 237 millones.

Sin embargo, en 2021 logró cerrar con una ganancia neta de 159 millones -la primera en ocho años-, que un año más tarde, en 2022, mermaron un 73 % para quedar en 43 millones. En 2023 se ha registrado otro descenso del 77 % que reduce el beneficio neto a 10 millones. 

Noticias Relacionadas: