Programas del sabado
Las empresas, más rentables que antes de la pandemia, ganan más con menos ingresos

Las empresas, más rentables que antes de la pandemia, ganan más con menos ingresos

25 septiembre, 2023
|
Actualizado: 25 septiembre, 2023 14:13
|
PUBLICIDAD

El beneficio ordinario de las empresas que operan en España, excluidas las financieras, en la primera mitad de 2023 fue un 17,7 % superior al de un año antes, pese a que en conjunto facturaron un 7,6 % menos, arrastradas principalmente por las energéticas, que vivieron un 2022 excepcional.

De esta forma, y según los datos de la Central de Balances difundidos este lunes por el Banco de España, la rentabilidad de las empresas se ha elevado hasta un 4,9 % interanual en el primer semestre, por encima de los niveles que se registraban antes de la pandemia.

Concretamente, la cifra neta de negocios de las empresas descendió un 7,6 % en el primer semestre de 2023, frente al incremento del 46,8 % registrado en el mismo periodo de 2022.

Este comportamiento se explica fundamentalmente por la disminución en el sector de la energía, donde los ingresos cayeron un 20,8 %, tasa que contrasta con el crecimiento registrado en el primer semestre de 2022, que se disparó un 92,2 %.

Los sectores de industria y comercio y hostelería también presentaron caídas de su cifra de negocios, mientras que en los sectores de información y comunicaciones y resto de actividades se observaron incrementos.

La mejora de los resultados de las empresas se suaviza

Por lo que se refiere al resultado ordinario neto, se observa un crecimiento interanual del 17,7 % en el primer semestre de 2023, lo que muestra una clara moderación con respecto a un año antes, cuando el beneficio se duplicó (con un avance del 101,8 %).

Este año destaca de nuevo el comportamiento positivo del sector de la energía (a pesar del descenso de su cifra de negocios) y del agregado “resto de actividades”, con unas tasas de variación del 136,9 y del 179 %, respectivamente.

En sentido contrario, destaca el retroceso de la industria (lastrado particularmente por el subsector del refino de petróleo) y del de comercio y hostelería (afectada especialmente por la caída de su negocio en la comercialización precisamente de carburantes), con caídas del 55,2 % y del 31,5 % en sus respectivos resultados netos.

Rentabilidades superiores al nivel prepandemia

La ratio de rentabilidad se situó en el 4,9 % en el primer semestre de 2023, frente al 3,7 % del mismo período de 2022, alcanzado así niveles superiores a los del primer semestre de 2019 (4,1 %), periodo previo a la pandemia.

Destacó el aumento de las rentabilidades del sector de la energía, que obtuvo un 10,3 % en 2023 frente al 3,1 % de un año antes, y el del sector de información y comunicaciones, que pasó de un 7,2 % a un 9,2 %.

Por otro lado, se dan caídas en los sectores de la industria, donde este indicador descendió casi siete puntos porcentuales hasta situarse en el 7,2 %, y del sector de comercio y hostelería que ha pasado de un 10,6 % a un 7,6 % en el primer semestre de 2023.

En ambos casos estas caídas de la rentabilidad estuvieron condicionadas por la evolución negativa de las empresas vinculadas al refino y a la comercialización de carburantes. 

Noticias Relacionadas: