El fondo Zegona anunció este viernes la refinanciación del crédito de 3.400 millones de euros que suscribió con inversores internacionales para llevar adelante la compra de Vodafone España, cuya adquisición quedó finalizada el 31 de mayo.
Según indicó el fondo británico en una nota, la refinanciación tiene varios tramos, algunos en euros y otros en dólares.
Estos incluyen 1.300 millones de euros en bonos garantizados al 6,750 % con vencimiento en 2029, bonos sénior garantizados por 900 millones de dólares (828 millones de euros) al 8,625 % con vencimiento en 2029, una línea de préstamo a 5 años por 920 millones de euros y otra de 400 millones de dólares (368 millones de euros) a 5 años.
Los ingresos de la refinanciación se utilizarán para reembolsar los importes pendientes de la financiación que se dispuso en relación con la adquisición de Vodafone España, indica la nota.
Se espera que el cierre de la refinanciación se concrete el próximo 17 de julio.
Zegona, con la financiación a largo plazo asegurada, se centra en Vodafone España
Como parte del proceso de refinanciación, las agencias de calificación otorgaron a Zegona fuertes calificaciones crediticias, precisa el comunicado.
El consejero delegado del fondo, Eamonn O’Hare, dijo que con la financiación a largo plazo de Zegona ahora asegurada, tienen una estructura de capital adecuada para su propósito y que ahora pueden centrarse en la ejecución continua de sus planes estratégicos para mejorar Vodafone España, «impulsando el crecimiento y creando valor para todas las partes interesadas».
Zegona acordó la compra de Vodafone España por un importe de 5.000 millones de euros y, tras la adquisición, presentó un ERE para el despido de más de mil empleados de la operadora.
Vodafone ofrece una nueva reducción de afectados del ERE e incluye prejubilaciones
Zegona, el fondo británico actual propietario de Vodafone España, ha realizado una nueva propuesta para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la que reduce el número de afectados hasta los 898, incluye las prejubilaciones para trabajadores mayores de 58 años con 10 años de antigüedad y eleva la cuantía de las indemnizaciones.
Así, el número de trabajadores afectados por el ERE son 41 menos que la anterior propuesta, que afectaba a 938, y la cuantía de las indemnizaciones estaría en el rango de entre 45 y 33 días por año trabajado (45 días hasta enero de 2012 y 33 desde esa fecha) con un límite de 24 mensualidades, según informa UGT.
Hasta ahora la propuesta de la empresa para la indemnización era de 30 días por mes trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades.
Además, esta última propuesta de Zegona incluye la posibilidad de prejubilaciones para personas con 58 años o más a fecha 31 de diciembre de 2024 y más de 10 años de antigüedad para las que ofrece una renta del 75 % del salario regulador.
Un ERE con salidas voluntarias, pero con posibilidad de veto
Respecto a la voluntariedad del ERE, la empresa mantiene en la propuesta el mecanismo de salidas voluntarias, pero con la posibilidad de veto.
Frente a esta oferta de la compañía, la representación sindical pide una indemnización de 50 días por año trabajado, con un máximo de 33 mensualidades.
Respecto a las prejubilaciones, la representación de los trabajadores pide que se puedan adscribir a ellas personas con 55 años o más a fecha de 31 de diciembre de 2024 y más de diez años de antigüedad.
Las siguientes reuniones de la negociación del ERE están previstas para el próximo 15 y el 17 de julio.
El fondo de inversión británico completó la compra de Vodafone España a finales de mayo en una operación valorada en 5.000 millones de euros.
La compañía justifica la salida de estos casi 900 trabajadores -de una plantilla compuesta por 3.268 personas- por razones «económicas, productivas y organizativas, determinadas por el fuerte deterioro financiero y comercial».