Ayuso ultima una ley para convertir 20.000 oficinas en viviendas de alquiler asequible
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Ayuso ultima una ley para convertir 20.000 oficinas en viviendas de alquiler asequible

08 mayo, 2024
|
Actualizado: 08 mayo, 2024 19:43
|
PUBLICIDAD

Sara Anguera. La Comunidad de Madrid busca solucionar el problema actual de la falta de oferta de la vivienda y los alquileres. Debido a esto, en su última reunión que se celebró este miércoles, se ha ultimado una nueva ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible.

En concreto, el Gobierno madrileño estima que la Ley se podrá aplicar para liberar 1,8 millones de metros cuadrados de oficinas para su transformación en un total de 20.000 nuevos pisos en municipios de la región.

El informe, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, indica que el Gobierno prevé que la Ley sea aprobada en las próximas semanas y entre en vigor inmediatamente después de su tramitación en la Asamblea de Madrid.

La normativa madrileña establecerá una medida excepcional y temporal que permitirá el cambio de uso de suelo terciario, destinado originalmente a oficinas, a uso residencial para la construcción de viviendas sujetas a alguna protección pública (VPP) en régimen de alquiler. Este proceso podrá llevarse a cabo sin necesidad de modificar el planeamiento urbano.

Con esta ley se busca reducir la tensión actual en el mercado del alquiler

En su lugar, se podrá obtener una licencia, con un plazo de dos años para solicitarla desde la entrada en vigor de la ley, y un máximo de tres años para completar la obra. Esta medida será aplicable tanto en parcelas vacantes como en edificios existentes, siempre que se adapten a la infraestructura requerida.

La iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda al simplificar trámites, reducir cargas y realizar modificaciones que mejoren la organización y fomenten la actividad económica en este sector.

Además, se contempla la exención de los planes especiales para la construcción de VPP en parcelas supramunicipales calificadas como equipamientos, lo que acelera el proceso de construcción en un período de entre 8 y 12 meses.

Se establece también un nuevo estándar en cuanto a las reservas de estacionamiento para las VPP, fijando un espacio de estacionamiento por vivienda. No obstante, se respeta la autonomía local, permitiendo a los ayuntamientos decidir no aplicar el régimen establecido en sus términos municipales y establecer condiciones adicionales o definir los ámbitos territoriales para su implementación.

Con esta nueva ley, se espera que la tensión actual del mercado inmobiliario se reduzca. En especial, la tensión que se encuentra actualmente en los precios de los alquileres, que actualmente rondan la media del 13 euros por m/2 en toda España.

Noticias Relacionadas: