Buscar

Azora invertirá 1.100 millones para un centro de datos en Zaragoza

El grupo Azora invertirá 1.100 millones de euros en un proyecto para un centro de datos que se ubicará en la zona norte de Villamayor de Gállego (Zaragoza) con una capacidad de 150 megavatios en una primera fase, según ha anunciado este jueves el presidente de Aragón, Jorge Azcón.

Tras la aprobación por el Consejo de Gobierno de la declaración como inversión de interés autonómico con interés general (DIGA), el presidente de Aragón ha manifestado su compromiso para agilizar los plazos con el fin de que pueda comenzar la construcción antes de finales de 2026 si la empresa presenta el proyecto en plazo.

El proyecto cuenta con permisos de acceso y conexión a la red eléctrica para asegurar esa capacidad de energía de 150 megavatios con la previsión de que en un plazo de siete años pueda alcanzar los 300 y completar una inversión de 1.950 millones de euros.

En la fase inicial, se prevé la creación de 1.040 puestos de trabajo, una cifra que podría aumentar hasta 1.770 cuando la instalación alcance su plena capacidad.

Durante la fase de construcción, se generará empleo en sectores como la obra civil, el transporte y otros servicios indirectos y posteriormente, en la fase de operación, se requerirán perfiles especializados, como ingenieros informáticos, mecánicos, eléctricos y expertos en ciberseguridad.

Se estima que el impacto en el producto interior bruto (PIB) de Aragón será de 5.487 millones de euros en la primera fase y de 9.305 millones tras la ampliación.

El centro de datos del grupo Azora implementará tecnologías avanzadas para reducir el consumo de agua

En cuanto a la contribución fiscal, la recaudación en impuestos directos e indirectos ascenderá a 138 millones de euros en la primera fase y a 193 millones en la fase final, ha destacado Azcón.

En materia de sostenibilidad, el centro de datos del grupo Azora implementará tecnologías avanzadas para reducir el consumo de agua, de modo que, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, el sistema de refrigeración de circuito cerrado permitirá que sea equiparable al de 25 viviendas al año.

Asimismo, el 100 % de la energía utilizada en la instalación procederá de fuentes renovables, ya sea mediante autoconsumo de plantas solares y eólicas o la adquisición de energía verde.

No obstante, el presidente de Aragón ha reiterado la necesidad de inversiones por parte del Gobierno de España en redes de transporte de energía para garantizar la competitividad de Aragón como destino de futuras inversiones tecnológicas.

Azcón ha agradecido al grupo Azora su confianza en Aragón y ha subrayado que esta inversión refuerza la posición de la comunidad como un «hub» tecnológico de referencia.

Además, ha resaltado el dinamismo económico que vive la comunidad, con un creciente interés por parte de empresas tecnológicas, y ha asegurado que Aragón es la región de Europa que más inversiones relacionadas con los datos y la inteligencia artificial está atrayendo, lo que genera un «círculo virtuoso» para nuevos proyectos.

En este sentido, ha recordado que las inversiones en proyectos tecnológicos en lo que va de año suman 4.000 millones de euros y suponen 37.000 millones de los 44.000 anunciados en los últimos meses en Aragón.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.