El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha avisado este martes a Airbnb de que «no puede estar por encima de la ley» y que, si no cumple con la normativa y persisten los anuncios de pisos turísticos sin licencia, el consistorio estudiará la adopción de medidas «civiles, administrativas y penales».
Así se ha expresado el alcalde tras una reunión con esta plataforma, en la que ha percibido «un empeoramiento de la actitud -por parte de Airbnb- en lo que se refiere a la necesidad de combatir pisos turísticos ilegales en Barcelona».
En la reunión, Collboni ha propuesto a Airbnb un convenio de colaboración hasta 2028 -año en el que Barcelona prevé terminar con todos los pisos turísticos-, pues cree que es mejor esta vía que la «judicialización», pero no ha descartado estudiar medidas «civiles administrativas y penales» si persisten los anuncios de pisos sin licencia en el portal.
Por su parte, Airbnb ha valorado que se haya abierto una vía de diálogo con el Ayuntamiento de Barcelona y ha manifestado que está dispuesta a estudiar la propuesta de convenio que le ha trasladado el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ante el problema de los pisos turísticos sin licencia.
Así lo ha expresado en declaraciones a los medios el director general para España y Portugal de Airbnb Marketing Services, Jaime Rodríguez de Santiago, después de reunirse en el Ayuntamiento de Barcelona con el alcalde Collboni.
Airbnb busca llegar a un acuerdo con Barcelona
Rodríguez de Santiago ha celebrado que «después de 10 años de una interlocución bastante complicada y a veces agresiva públicamente», el consistorio «abra una posibilidad de diálogo».
Eso sí, ha admitido las diferencias que existen entre las dos partes, después de la voluntad de Collboni de no renovar ni una sola licencia de pisos turísticos en Barcelona, a partir de noviembre del 2028.
Además, Collboni ha avisado este martes a Airbnb que «no puede estar por encima de la ley» y que, si no cumple con la normativa y persisten los anuncios de pisos turísticos sin licencia, el consistorio estudiará la adopción de medidas «civiles, administrativas y penales».
Para limar las asperezas, el alcalde ha propuesto a Airbnb un convenio de colaboración hasta 2028 (cuando acabarían los pisos turísticos), sobre la base de la normativa española.
Rodríguez de Santiago ha expresado su desacuerdo con la eliminación de los pisos turísticos en 2028, lo que cree que no encaja «con la realidad jurídica europea, que dice que las medidas -gubernamentales- tienen que ser proporcionales y justificadas».
El directivo de Airbnb se ha mostrado dispuesto a escuchar la propuesta de convenio que le ha planteado el alcalde, aunque ha considerado que debería basarse en la normativa europea que entrará en vigor en 2026.
Justamente en este sentido, Rodríguez ha indicado que Airbnb «espera con interés el acuerdo que propone el ayuntamiento»